2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Morfogénesis Urbana: La construcción de sentidos e imaginarios para la representación social del diseño en estructuras de interacción turística y comunitaria de la Laguna de Colta

Urban Morphogenesis: A construction of senses and imaginaries for social representation of design in structures of tourist and community interaction in Laguna de Colta

Resumen

Introducción La laguna de Colta constituye un ícono ancestral de las poblaciones indígenas de la Sierra Ecuatoriana. Factores de interés como el restablecimiento de su acceso férreo y la restauración de su patrimonio arquitectónico colonial le han catapultado como potencial destino turístico. Desde esta perspectiva, el estudio, busca plantear una metodología para el Análisis de Morfogénesis Urbana, determinando así el ADN de la ciudad como recurso de análisis histórico que permite vincular las transformaciones urbanas con el sentido de uso de la Laguna.

Objetivos Determinar el ADN urbano de la ciudad de Colta como recurso de análisis histórico para vincular las transformaciones urbanas con el sentido de uso de la Laguna.

Método Para el desarrollo de la investigación se utilizaron herramientas que devienen de la investigación cualitativa, tales como fichas de observación, entrevistas y focus group como estrategias metodológicas para establecer el proceso evolutivo de la ciudad, las causas y variables morfogenéticas; tablas y matrices para el análisis de mapas que permiten entender las transformaciones en los elementos morfológicos. Así también, narrativas visuales como recursos de visión serial de la representación perceptual y social de la noción de ciudad. Y, por último, cartografías de tendencias de crecimiento, asentamientos humanos y de transformaciones de los elementos estructurales de la ciudad como resultados del estudio morfogenético.

Principales resultados Como resultados del estudio se lograron construir cartografías de tendencias de crecimiento, asentamientos humanos y de transformaciones de los elementos estructurales de la ciudad como resultados del estudio morfogenético.

Conclusiones Para concluir, es preciso mencionar que la noción de forma de ciudad no solo debe pensarse estrictamente en el campo físico y material de la arquitectura, la arquitectura del paisaje y el urbanismo, sino también como el fruto y el apoyo de las actividades, relaciones y experiencias humanas que la configuran y construyen en función de sus anhelos. Desde esta perspectiva, se pretende que el análisis morfogenético junto con otras indagaciones permita plantear el desarrollo de propuestas de estructuras de interacción turística y comunitaria in situ.