2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Vinculación del diseño desde la academia con los sectores productivos de calzado de Tungurahua

Linking design from the academy with the productive sectors of footwear in Tungurahua.

Resumen

Introducción En Ecuador una de las actividades manufactureras más importantes es la elaboración del cuero y el calzado, representando un alto porcentaje en su productividad y la principal provincia que abastece esta demanda es Tungurahua. Ecuador exportó siete millones de pares en 2021 que representa 21 millones de dólares, factores que hacen del sector cuero y calzado de Tungurahua un contribuyente importante en la transformación de la matriz productiva. La provincia de Tungurahua es reconocida como un referente a nivel nacional en cuanto a la producción de calzado, siendo este sector uno de los ejes estratégicos del Gobierno Provincial, los artesanos del calzado y las MIPYMES representan un alto porcentaje como sector productivo de la provincia, por tanto, un acercamiento desde la academia y la investigación es necesario para abordar problemáticas del sector y dar impulso para su mejora y apertura a nuevos mercados. La provincia de Tungurahua es reconocida como un referente a nivel nacional en cuanto a la producción de calzado, siendo este sector uno de los ejes estratégicos del Gobierno Provincial, los artesanos del calzado y las MIPYMES representan un alto porcentaje como sector productivo de la provincia, por tanto, un acercamiento desde la academia y la investigación es necesario para abordar problemáticas del sector y dar impulso para su mejora y apertura a nuevos mercados.

Objetivos En este sentido, la academia debe convertirse en un catalizador de la producción local a través del apoyo desde la investigación, pero también desde un aporte más próximo y de acciones directas. Coordinar dichas acciones conlleva la creación de un ente multidisciplinar que lleve a cabo acciones estratégicas, capacitaciones y la co-creación. La iniciativa se suma a la necesidad de conducir una correcta comprensión de qué es diseño y cuáles son sus posibilidades al vincularlo con las empresas; dar soporte continuo sobre temas, problemas o dudas relevantes es el camino que seguir. También se debe tomar en cuenta las necesidades de los sectores productivos a fin de ofrecer servicios especializados que faciliten o mejoren el desarrollo de ideas, proyectos y productos, además de planes estratégicos y de comunicación, publicidad y marketing.

Método Con este fin la Universidad Técnica de Ambato ha venido desarrollando una serie de proyectos enfocados en la creación de este centro, partiendo de un análisis del contextos y definiciones de necesidades, inicialmente buscando estrategias para mejora para el proceso de diseño de calzado de las MIPYMES del sector, tendencias y cultura de consumo de calzado, estrategias de reutilización de remanentes que minimicen el impacto ambiental y finalmente el montaje del centro especializado que apoye desde el área de diseño con nuevas opciones en el mercado, la ergonomía y los estudios cualitativos derivados de esta permitirán tener un producto con garantía y optimizado a las necesidades del consumidor. Al mismo tiempo, para beneficiar a pequeñas y medianas empresas que forman parte del clúster cuero y calzado de la provincia de Tungurahua y de otras agrupaciones o polos productivos del calzado a nivel nacional.

Principales resultados La creación de un centro de innovación tecnológica aplicada al calzado permite el apoyo directo para el desarrollo del sector del calzado mediante la mejora de productos con nuevos diseños basados en tendencias, así como el desarrollo de nuevos productos; dando apoyo en la mejora cualitativa del calzado desde dos enfoques: la imagen como producto en el mercado y las prestaciones en cuanto a confort y ergonomía que debe tener el producto en la etapa del modelado con apoyo en la biomecánica.

Conclusiones Los proyectos creados secuencialmente han dado como resultado el contar con un panorama claro para la creación del centro en base a necesidades y tendencias del sector que permiten tener lineamientos para que la academia impulse el sector productivo del calzado desde su concepción hasta su distribución.