2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA347
Enseñanza en el área del diseño y psicoanálisis desde la estética camp
Teaching in the area of design and psychoanalysis from the aesthetics camp
Resumen
Introducción El camp, vanguardia artística o estética que data desde 1960, parte de un adjetivo que es utilizado para señalar rasgos exagerados, basa sus características en el humor y la ironía, asienta sus cualidades y condiciones en la banalidad, está creada con el objetivo de provocar, y se encuentra presente en prácticas sociales y manifestaciones estéticas. Desde esta óptica, es la escritora, Susan Sontag, quien en una serie de ensayos contenidos en Against Interpretation: And Other Essays, realiza una serie de señalizaciones en torno al término y lo sitúa como un fenómeno estético y cultural. A este criterio descriptivo sobre el camp se suma otro punto de vista que aporta a un entendimiento global de la temática: la perspectiva psicoanalítica. En este sentido Élizabeth Roudinesco, psicoanalista y escritora francesa, ha analizado el contexto de los excesos, excentricidades, extravancias, desórdenes y reveses tanto en la historia de las sociedades hasta nuestros días. Desde ambas perspectivas, la presente investigación tiene como objetivo analizar casos de diseño con componentes camp, desde la descripción estética y criterios psicoanalíticos que permitan obtener puntos de vista variados sobre la expresión del camp como fenómeno estético, cultural y social.
Objetivos Analizar casos de diseño con componentes camp, desde el posicionamiento de la autora Susan Sontag y criterios psicoanalíticos con la finalidad de señalar la significación de esta corriente y su constante fluctuación en esferas del diseño y el psicoanálisis.
Método La presente investigación es de enfoque cualitativo con alcance descriptivo. El propósito es vincular el posicionalimento psicoanalítico y de diseño para la lectura de casos de estudio que tengan presentes a la estética Camp.
Principales resultados El resultado es una lectura amplia de los casos de estudio seleccionados, en dónde es evidente que el análisis desde el diseño y la psicología genera una discusión interdisciplinaria frente a la corriente estética Camp, por lo tanto enriquece el estudio.
Conclusiones Los fenómenos artísticos son expresiones de la psicología de las sociedades; y esto en la estética Camp no es la excepción. Entonces, se puede mencionar que los ejemplos revisados desde el diseño y el psicoanálisis pueden mostrar los elementos más representativos del Camp desde una perspectiva conjunta y con mayor amplitud, las manifestaciones de esta estética y la psicología humana.
