2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA348
Análisis ergonómico de puestos de trabajo en el sector del calzado
Ergonomic analysis of workplaces in the footwear sector
Resumen
Introducción Desde inicios de la revolución industrial y la producción a gran escala, se ha visto ligado a la mayoría de los trabajadores a un horario establecido y en un mismo puesto de trabajo. Si bien es cierto la tecnología ha permitido que cada vez más procesos de repetición y procesos de alto riesgo sean realizados por maquinas, pero aún existen riesgos ergonómicos a los cuales se encuentra expuesto el trabajador. La provincia de Tungurahua se caracteriza por generar más del 70% de calzado a nivel nacional, por lo tanto una gran parte de empresas se encuentran en la zona centro del país a las cuales se realiza dicho estudio.
Objetivos Definir las empresas y el área de trabajo que se realizará en análisis de riesgo ergonómico mediante un estudio de mercado y análisis bibliográfico. Emplear el método de análisis de riesgo ergonómico LEST en el puesto de trabajo definido en la industria del calzado.
Método El presente estudio presenta un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo. La población se define por las empresas que sean medianas y que se nos permitió tomar los datos de los trabajadores encargados del proceso de preformado. El método seleccionado para la investigación es el método LEST, ya que es un método de amplio espectro que busca determinar disconformidades en el entorno físico, carga física, carga mental, aspectos psicosociales, tiempo de trabajo.
Principales resultados Una vez analizados cada uno de los trabajadores del área de preformado de diferentes empresas del grupo seleccionado se determinó que el factor que más impacto tiene en la actividad de los trabajadores es del entorno físico, en la mayoría de casos con la temperatura y el ruido. El tiempo de trabajo es un factor que solo se ve afectado en temporadas de alta producción en la cual los trabajadores realizan horas extras limitando su descanso de actividades, con una periodicidad de 2 veces al año durante 3 semanas.
Conclusiones Una vez analizados los trabajadores de las diferentes empresas por el método LEST se determinó que no existen riesgos ergonómicos que requieran una acción urgente de cambio, pero si indicadores de acciones que se podría mejorar para evitar una posible enfermedad laboral o riesgos en la salud del trabajador.
