2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA352
Caracterización cultural y morfológica de aislados monospóricos de hojas de tomate afectadas por el moho gris en Ecuador
Cultural and morphological characterization of monosporic isolates from tomato leaves affected by gray mold in Ecuador
Resumen
Introducción El moho gris de la hoja del tomate es una enfermedad que afecta la producción agrícola y la calidad de los frutos. En este estudio, se buscó obtener aislados monospóricos de hojas de tomate con signos del moho gris para caracterizarlos cultural y morfológicamente.
Objetivos Caracterizar cultural y morfológicamente aislados monospóricos de hojas de tomate afectadas por el moho gris en Tungurahua, Ecuador
Método Se utilizaron métodos de impresión de hoja y una modificación del método de Valmas para el aislamiento monospórico. Se evaluaron características culturales como el color, la elevación, la textura, los bordes, la pigmentación y la presencia de líquido de transpiración, y se utilizó el método de microcultivo y observación bajo el microscopio para la caracterización morfológica
Principales resultados Se obtuvieron 80 aislados monospóricos de ocho cantones de la provincia Tungurahua en Ecuador, y todos presentaron colores verdes oliváceos en el anverso de la colonia y negro en el reverso, con elevación superficial, textura afelpada y forma irregular. Los aislados tuvieron bordes lobulados o regulares en sus colonias y no pigmentaron el medio de cultivo ni presentaron líquido de transpiración. El crecimiento micelial estuvo en un rango entre 0,50 mm.día-1 y 1,29 mm.día-1 a los 7 días, y de 0,95mm.día-1 a 1,46 mm.día-1 a los 14 días. El diámetro promedio de las hifas fue de 5,41µm y el promedio de longitud de los conidióforos fue de 33,01 µm. Los conidios tuvieron un promedio de largo de 6 µm y un promedio de ancho de 5 µm. Este estudio proporciona información importante sobre las características culturales y morfológicas de aislados monospóricos de hojas de tomate afectadas por el moho gris en Ecuador.
Conclusiones 1. La biotecnología vegetal es una herramienta útil para mejorar la calidad y la producción de plantas libres de patógenos mediante el desarrollo de técnicas de cultivo sin suelo con tecnología aeropónica puede proporcionar varias ventajas en términos de sostenibilidad y calidad del cultivo. 2. La producción de plantas in vitro libres de patógenos y el cultivo sin suelo con tecnología aeropónica son ejemplos de cómo la biotecnología vegetal está contribuyendo a la mejora de la agricultura. Sin embargo, se necesita un manejo adecuado de estas técnicas para garantizar la calidad de la semilla prebásica y el éxito del cultivo en campo. Por lo tanto, es importante seguir investigando y desarrollando nuevas técnicas en biotecnología vegetal para mejorar aún más la producción de cultivos agrícolas y su sostenibilidad a largo plazo.
