2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Producción de semilla prebásica de solanum tuberosum utilizando herramientas biotecnológicas

Production of prebasic seed of solanum tuberosum using biotechnological tools

Resumen

Introducción Las semillas de papa infectadas pueden distribuir varias enfermedades y es principalmente una enfermedad de los tubérculos de papa durante el almacenamiento. Las enfermedades bacterianas pueden ser transmitidas por el tubérculo de la papa principalmente: la pudrición blanda causada por Erwinia spp., Ralstonia solanacearum que causa la podredumbre parda, la podredumbre anular causada por Clavibacter michiganensis subsp. sepedonicus y la costra formada por Streptomyces scabies son las principales enfermedades bacterianas de la papa.

Objetivos El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre el uso de plantas micropropagadas de papa y la producción de minitubérculos en sistemas de cultivo en aeroponía. Además, se pretende evaluar los efectos de diferentes variables ambientales y de manejo en la producción de minitubérculos en aeroponía utilizando plantas micropropagadas de papa.

Método Se utilizaron vitroplantas de papa variedad Superchola micropropagadas mediante técnicas organogénicas.

Principales resultados Plantas Vitro de papa libres de patógenos Var Superchola y Cecilia en el laboratorio de Biotecnología Vegetal de la Facultad de Ciencias Agropecuarias es uno de los principales enfoques desarrollados en la universidad UTA. Otros estudios se centran en el desarrollo de técnicas de cultivo sin suelo con tecnología aeropónica, en las que la parte subterránea de la planta se encierra en una cámara oscura y se le suministran nutrientes a través de un sistema de nebulización. Las plantas pueden producir mini tubérculos en la cámara oscura, que se cosechan cuando alcanzan el tamaño deseado. Las plantas en condiciones aeropónicas pueden producir hasta 45 mini tubérculos. El manejo adecuado de las soluciones nutritivas, las densidades de plantación, el número de cosechas y los intervalos garantizarán una semilla prebásica de papa de buena calidad en la universidad UTA

Conclusiones La producción de plantas in vitro libres de patógenos y el cultivo sin suelo con tecnología aeropónica son ejemplos de cómo la biotecnología vegetal está contribuyendo a la mejora de la agricultura. Sin embargo, se necesita un manejo adecuado de estas técnicas para garantizar la calidad de la semilla prebásica y el éxito del cultivo en campo. Por lo tanto, es importante seguir investigando y desarrollando nuevas técnicas en biotecnología vegetal para mejorar aún más la producción de cultivos agrícolas y su sostenibilidad a largo plazo