2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA356
Aislamiento e identificación molecular de en carne de pollo que se expende en el cantón Ambato.
Isolation and molecular identification of Escherichia fergusonii in chicken meat that is sold in the Ambato canton.
Resumen
Introducción La carne de pollo es un alimento con un alto valor nutricional debido a su gran aporte de proteínas de alto valor biológico por lo que el consumo per cápita de carne de pollo se ha elevado durante los últimos años, pero al ser un producto perecedero es muy factible de contaminarse fundamentalmente con bacterias. Escherichia fergusonii tiene alta similitud fenotípica y genotípica con Escherichia coli, la hibridación del ADN muestra un 64% de similitud. E. fergusonii es un bacilo Gram negativo que pertenece a la familia Enterobacteriaceae y ha sido considerada como un patógeno oportunista emergente tanto para humanos como para los animales. Inicialmente fue aislada en sangre de humanos, pero en la actualidad se ha aislado de animales, humanos y en el ambiente. En animales se ha aislado de las heces de varias especies como cabras, ovejas, caballos, vacas, cerdos, pollos y pavos, produciendo diarreas, meningitis, aborto y septicemia. En humanos se ha aislado de muestras de sangre, orina, heces, bilis y líquido cefalorraquídeo, produciendo septicemia, infecciones intestinales, infecciones del tracto urinario y cáncer de páncreas. Además, se ha aislado de alimentos y muestras de agua en procedimientos de rutina y presenta genes de resistencia a Colistina que pueden ser mediados por plásmidos o el cromosoma bacteriano.
Objetivos la presente investigación tiene como objetivo aislar e identificar molecularmente Escherichia fergusonii a partir de muestras de carne de pollo obtenidas en centros de faenamiento de aves que suministran el cantón Ambato y en puntos de venta de carne de pollo en el cantón Ambato.
Método se tomaron 135 muestras de carne de pollo, 45 de centros de faenamiento de aves, 45 de puntos de expendio de carne de pollo con permiso de funcionamiento y 45 de puntos de expendio de carne de pollo informales, a las que se le realizaron pruebas microbiológicas y bioquímicas (tinción de Gram, siembra en medio selectivo Agar Macconkey, Oxidasa, Catalasa y TSI)y todas las cepas con características de enterobacterias se enviaron a identificación molecular mediante la amplificación del gen 16S ribosomal, secuenciación del producto de la PCR y comparación de las secuencias obtenidas con las depositadas en bases de datos especializadas (Gene Bank).
Principales resultados de las 135 muestras procesadas, 7 se identificaron como Escherichia fergusonii, representando un 5.18% del total de las muestras, 5 muestras pertenecen a puntos de expendio de carne de pollo informales que no tienen permiso de funcionamiento y 2 a centros de faenamiento de aves, en los puntos de expendio con permiso de funcionamiento no se detectó la presencia de E. fergusonii. Al analizar las características del genoma de E. fergusonii tiene un tamaño de 4.78444 Mb que codifica para 4422 proteínas y contiene un 49.8% de guaninas y citosinas lo que le aporta estabilidad al genoma y resistencia a las altas temperaturas.
Conclusiones Se identificó E. fergusonii en la carne de pollo principalmente en muestras de puntos de expendio que no tienen permiso de funcionamiento confirmando que la contaminación de la carne es propiciada por el incumplimiento de medidas higiénicas e incorrecta manipulación en dichos puntos de expendio. La presencia de E. fergusonii en la carne de pollo constituye un riesgo para la salud humana ya que contiene genes de resistencia a los antibióticos como la Colistina y las infecciones intestinales y del tracto urinario que produce, incluso cáncer de páncreas.
