2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Efecto de dos aplicaciones de fertilizantes nitrogenados y fosfatados sobre las caracteristicas funcionales del almidón de dos genotipos de oca (oxalis tuberosa molina)

Effect of two applications of nitrogen fertilizers and phosphates on the functional characteristics of the starch of two oca genotypes (oxalis tuberosa molina)

Resumen

Introducción La Oca (O. tuberosa) es un tubérculo comestible originario de los Andes Centrales de Perú y Bolivia con aproximadamente 8000 años de antigüedad (Játiva 2012), posee amplia diversidad morfológica (alrededor de 800 especies) lo que ha permitido su distribución por toda Sud América (Torres y Torrico 2004), en Perú y Bolivia la Oca es el segundo tubérculo más importante en producción después de la Papa (Solanum tuberosum) (Cadima 2006) mientras que en Ecuador su producción y comercialización es a nivel local centralizándose principalmente en las provincias de Imbabura, Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua (Caiza 2010).

Objetivos Evaluar el efecto de los fertilizantes nitrogenados y fosfatados sobre el rendimiento y propiedades funcionales del almidón

Método En el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto de la aplicación de nitrógeno y fósforo (00-00, 120-240 y 80-160) sobre el rendimiento de tubérculos (kg/m2) y almidón (g/m2) en dos genotipos de oca (roja y blanca), además de su influencia sobre las propiedades funcionales del almidón como: capacidad de absorción (CA), poder de hinchamiento (PH), solubilidad (S), claridad (C), turbidez (T) y sinéresis.

Principales resultados Los mejores resultados fueron observados con la aplicación de N y P en dosis de 120-240, con el cual se obtuvo el mayor rendimiento de tubérculos y almidón, 5,58 kg/m2; 428,31 g/m2, en el genotipo rojo y 3,76 kg/m2; 242,27 g/m2 en el genotipo blanco. Sin embargo, las propiedades funcionales del almidón fueron afectadas positivamente con la aplicación N-P 80-160, siendo la CA (28,29 g/g), PH (44,20 g/g), S (36%) a 70°C, T (0,09-1,83) y C (68,14-27,86%) entre las 0 y 96 horas, sinéresis ambiente (1,27-14,17%), refrigeración (2,58-17,08%) y congelación (56,42-56,42%) entre el 1er y 5to día en el genotipo rojo, mientras que en el genotipo blanco estos valores fueron: CA (37,51 g/g), PH (58,56 g/g), S (35,93%) a 80°C, T (0,12-1,82) y C (51,04-18,99%) entre las 0 y 96 horas, sinéresis ambiente (0,73-9,03%), refrigeración (0,74-11,52%) y congelación (36,95-50,64%) entre el 1er y 5to día.

Conclusiones La dosis N-P 120-240 kg/ha proporcionó mayor rendimiento de almidón por metro cuadrado puesto que el nitrógeno y fósforo suministrados poseen relación directa con el incremento de masa, materia seca y calidad de los tubérculos, sin embargo, la dosis N-P 80-160 kg/ha permite alcanzar los mejores resultados en cuanto a las propiedades funcionales del almidón. El almidón del genotipo blanco exhibió los mejores valores de CA, PH y S a temperatura de 80°C, mientras que el genotipo rojo evidencia su mejor CA, PH y S a temperatura de 70°C, dominados por su alto contenido de amilosa.