2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Nutrición del cultivo de mora (Rubus glaucus Benth), utilizando análisis de suelo

Nutrition of the blackberry crop (Rubus glaucus Benth), using soil analysis

Resumen

Introducción La mora (Rubus glaucus B) es un cultivo que se adapta al clima de la cordillera de los Andes en Ecuador, es una planta arbustiva y perenne, sus fases fenológicas de floración y fructificación son permanentes y se adapta alturas de 1200 a 3500 msnm, temperaturas de 16 a 18°C, humedad ambiental de 70 a 80% y precipitación de 1200 a 1700 mm anuales (2). En Ecuador cultivan mora alrededor de 15000 pequeños y medianos productores con una superficie de 5000 hectáreas. Los principales cultivares de mora son: Castilla, Colombiana, Brazos y Andimora (3).

Objetivos El objetivo de esta investigación fue evaluar niveles de fertilización y métodos de aplicación en la producción de frutos en mora colombiana variedad con espinas.

Método Para determinar los niveles de fertilización se utilizó el análisis de suelo y el requerimiento nutricional del cultivo y se estableció el siguiente nivel de fertilización: (N 28 - PO5 30 - KO 45 - MgO 27,7 - CaO 43,7) kg/ha. A éste nivel se incrementó y disminuyó un 25%. Las variables evaluadas fueron: número de inflorescencias y frutos cuajados, peso de 10 frutos y % de grados brix.

Principales resultados Para la variable peso de 10 frutos se determinó significancia al 5% para tratamientos y testigo vs resto. El coeficiente de variación fue de 15,17%. La prueba de Tukey al 5% indica al mejor tratamiento MA2N2 (método de aplicación por golpe con nivel de fertilización (N 28 - PO5 30 - KO 45 - MgO 27,7 - CaO 43,7 kg.ha-1) una media de 36,84g. Mientras que para niveles al 1%, en la prueba de Tukey al 1% los niveles N3 y N2 comparte el mismo rango, con medias de 35,09 y 34,20 g, es decir estadísticamente son iguales.

Conclusiones En la nutrición del cultivo de mora debemos aplicar las cantidades de fertilizantes en base al requerimiento nutricional del cultivo y al análisis del suelo