2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA361
Innovación en la industria de elaboración de bebidas en Tungurahua
Innovation in the beverage manufacturing industry in Tungurahua
Resumen
Introducción La industria de bebidas de Tungurahua en Ecuador ha evolucionado en los últimos años, y las empresas han buscado formas de mejorar sus procesos, ampliar su oferta y diferenciarse de la competencia. La inversión en innovación ha sido clave para lograr estos objetivos y se requiere un estudio para evaluar la innovación en la industria durante el periodo 2018-2021. Esta investigación analizará las fuentes de innovación que se utiliza en la industria, evaluando sus resultados en eficiencia, calidad, variedad y rentabilidad de los productos. Además, se examinarán la relación entre los recursos destinados a impulsar esta innovación y las ventas y exportaciones que es fruto de la investigación y desarrollo que han mantenido estas empresas manufactureras en toda la provincia de Tungurahua. La investigación incluirá una revisión de la literatura existente y entrevistas a gerentes y representantes de las empresas líderes, con el fin de. Los resultados podrán ser útiles para las empresas y formuladores de políticas en el ámbito empresarial y económico de la región. Además, el estudio amplió las bases sobre la información económica de la innovación en la provincia al basar su información en recopilación de campo por parte del autor.
Objetivos Describir la situación actual de la innovación en la industria de elaboración de bebidas en Tungurahua, Ecuador, identificando las principales tendencias, estrategias y relacion con los productos innoadores en este campo entre el periodo de 2018 a 2021.
Método En esta investigación se estudia la relación entre la inversión en innovación y los resultados de esta inversión en empresas dedicadas a la elaboración de bebidas. La información fue recopilada mediante un cuestionario estructurado aplicado a los encargados de las compañías. El análisis exploratorio de datos (EDA) se utilizó para identificar posibles valores inusuales, extremos, discontinuidades en la información u otras peculiaridades. El Coeficiente de Pearson se usó para establecer el grado y la orientación de la relación entre la inversión en innovación y las ventas de productos innovados. Estas presunciones ayudaron a encontrar hallazgos interesantes sobre la relación entre la inversión en innovación y los resultados de esta inversión.
Principales resultados Los resultados de este estudio sugieren que la inversión en innovación es dispersa entre los tamaños de empresa y subsectores en la industria de elaboración de bebidas de Tungurahua. Existe una fuerte concentración en innovar a través de la implementación de maquinaria y equipo (ME) novedosa. La mayoría de las variables de entrada están correlacionadas con un nivel de confianza del 99% con las variables de salida relacionadas con la innovación. Además, se encontró una correlación alta y muy alta entre la adquisición de maquinaria y equipo y las ventas y exportaciones de productos innovadores. Sin embargo, la relación entre la inversión en capacitación del personal y los resultados de la innovación no fue significativa. Estos resultados sugieren que las empresas de Tungurahua deben invertir más en actividades de ingeniería y diseño industrial para aumentar los rubros sobre innovación en el sector.
Conclusiones Se concluye que el sector de elaboración de bebidas en Tungurahua es dominado por grandes empresas y que las exportaciones son escasas, siendo las empresas medianas y grandes las que más realizan exportaciones. Además, se observa una alta dispersión en la inversión en capital fijo, siendo las medianas empresas las menos dispersas. En cuanto a la inversión en innovación, se destaca la importancia de actividades como la adquisición de maquinaria y equipo, consultorías y asistencia técnica, y actividades de ingeniería y diseño industrial. Sin embargo, las ventas de productos nuevos o mejorados presentan una variación elevada y tasas de dispersión altas, con pocas exportaciones de estos productos. Por último, se encontró una dependencia moderada entre la contratación de consultorías y asistencias técnicas y las ventas y exportaciones de productos innovados. En resumen, el sector de elaboración de bebidas en Tungurahua presenta una variedad de desafíos y oportunidades para las empresas que operan en él.
