2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA366
Diseño e implementación de un dispositivo electrónico para la rehabilitación de extremidad inferior en pacientes con pérdida de movilidad parcial
Design and implementation of an electronic device for the rehabilitation of the lower extremity in patients with loss of partial mobility
Resumen
Introducción En el mundo existen personas que padecen de movilidad parcial y temporal; eso se traduce a una espasticidad que es el endurecimiento o contracción involuntaria de los músculos o simplemente posee una lesión incompleta causada por accidentes en general. Comúnmente ocurre en las personas con lesiones de la médula espinal, debido a este trastorno presentan complicaciones como: estiramiento de los músculos, hasta impedimento de movimiento del brazo o de la pierna, además de cualquier irritación de la piel que causa dolor. En su mayoría ocasionados por accidentes con vehículos motorizados y otras causas más frecuentes son las caídas relacionadas con los deportes que es muy común en los niños y adolescentes. Como respuesta a esta problemática es de vital importancia el diseño e implementación de un dispositivo para tratamientos de movilidad parcial de bajo coste, que presentaría varios beneficios, siendo uno de ellos la realización de terapias, en pacientes con movilidad parcial.
Objetivos Implementar un dispositivo electrónico que replique el movimiento natural de una extremidad inferior para asistir en la rehabilitación terapéutica.
Método En la presente investigación se utilizó el diseño experimental porque se recolecto información bibliográfica y datos necesarios para el diseño del prototipo. Basado en el diseño longitudinal se realizo experimentos controlados a un grupo de pacientes que acuden al centro de fitoterapias donde reciben tratamiento con el fisioterapista durante un tiempo aproximado de un mes. Para el funcionamiento del prototipo fue necesario lograr los requerimientos de adaptación y comodidad al usuario o el paciente que exige un diseño ergonómico considerado como órtesis y la comunicación con los sensores, colocados estratégicamente en la extremidad sana, para que pueda copiar los movimientos en la pierna que posee pérdida movilidad parcial, finalmente la interfaz y el sistema de monitoreo que interactúan juntamente con el paciente-dispositivo electrónico- exoesqueleto involucro un diseño especifico para su implementación.
Principales resultados Se obtuvo un prototipo completo que esta conformado de dos exoesqueletos, el primero que consta con los sensores y el segundo exoesqueleto donde se ubica componentes electrónicos como actuadores y su circuito de control, para su respectiva evaluación por casos.
Conclusiones De acuerdo con los resultados del nivel de confiabilidad y satisfacción del prototipo, se destaca que es más fácil transportar eso quiere decir que se puede realizar tratamientos desde el mismo hogar sin necesidad de viajar o acudir un centro de fisioterapias, porque el dispositivo ayudaría a estimular a los músculos de la extremidad que se está tratando. Para la rehabilitación de pacientes con pérdida de movilidad parcial se demostró que todavía no se puede reemplazar al médico fisioterapista porque simplemente los pacientes dan la prioridad al médico y los medicamentos porque existe mayor fiabilidad.
