2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA367
Evaluación de vulverabilidad sísmica de edificaciones metálicas, hormigón y/o mixtas en la parroquia San Bartolomé de Pinllo, Ambato, Ecuador
Seismic vulnerability assessment of metallic, concrete and/or mixed buildings in the San Bartolomé de Pinllo parish, Ambato, Ecuador: Proposal for structural reinforcement of the San Bartolomé building
Resumen
Introducción Ecuador se encuentra en constante actividad sísmica, las edificaciones se ven en la necesidad de ser evaluadas para poder determinar un índice de vulnerabilidad ante este problema ya sean edificaciones metálicas, hormigón y/o mixtas por el cual existe diferentes normas como lo es la norma de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia, los índices de Edificios para la Gestión del Riesgo Sísmico de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas y la Guía práctica para evaluación sísmica y rehabilitación de estructuras de conformidad con la Norma Ecuatoriana de la Construcción. Una vez realizado el análisis se puede proponer sistemas de reforzamientos de las estructuras mediante la norma AISC 360-10 y posteriormente realizar el presupuesto.
Objetivos El objetivo es evaluar la vulnerabilidad sísmicas de edificaciones metálicas, hormigón y/o mixtas en la parroquia San Bartolome de Pinllo, Ambato, Ecuador
Método Se utilizó formularios proporcionados por las normas NEC 2015, FEMA P-154 y FUNVISIS para tabular y procesar la información, ademas de georeferenciarlos para relacionar su posicion espacial y finalmente se realizó la propuesta de diseño de reforzamiento mediante los códigos ASCE-SEI-41-17, AISC 316-16 y AWS D1.1
Principales resultados De un total de 20 edificaciones estudiadas 8 se las diagnostico como de alta vulnerabilidad sismica, 3 de media vulnerabilidad y 9 de baja vulnerabilidad
Conclusiones La parroquia Atocha Ficoa presenta una vulnerabilidad media alta de acuerdo con la documentación que antecede a este documento, por lo que es necesario implementar estudios relacionados con los distintos métodos de reforzamiento estructural.
