2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA374
Análisis del comportamiento a flexión de vigas de hormigón reforzado con fibras de polipropileno/polietileno
Analysis of the flexural behavior of concrete beams reinforced with polypropylene/polyethylene fibers
Resumen
Introducción La utilización de diversas fibras como elemento de refuerzo en el hormigón es una práctica que está tomando relevancia en la actualidad, la relación entre la cantidad de fibra utilizada y la resistencia post- fisuración se ha demostrado que es proporcional e influenciada en gran medida por el tipo de fibra utilizada. Normativas como la ACI 544 1R y ACI 544 4R establecen los rangos comunes de dosificación de las fibras en el hormigón, sin embargo, se menciona que es necesario realizar ensayos estandarizados, como la normativa ASTM 1609, utilizando diferentes porcentajes de fibra, con el objetivo de seleccionar el más adecuado para un determinado uso. Es por ello que se busca conocer el comportamiento a flexión del hormigón reforzado con macro fibras de polipropileno/ polietileno del tipo monofilamento, al analizar dicha propiedad mecánica.
Objetivos El objetivo fue analizar el comportamiento a flexión de vigas de hormigón reforzado con fibras de Polipropileno / Polietileno
Método Se realizaron ensayos de flexión en cuatro puntos para vigas prismáticas reforzadas con dosificaciones de 3 y 6 kg/m3 de fibras de polipropileno tomando como referencia las normativas ASTM e INEN. A partir de graficas carga versus deflexión se estudia la distribución, el efecto de la fracción volumétrica y su influencia en propiedades mecánicas como la energía de fractura.
Principales resultados La adición de fibras aumenta la tenacidad y ductilidad en el procedo de fractura del hormigón sometido a flexión. Se pudo observar que la ductilidad incrementa entre 13 y 22 veces en relación con un hormigón sin fibras.
Conclusiones Se verificó que el hormigón reforzado con fibra, permite desarrollar resistencias residuales después de la rotura, traducido en un aumento en la ductilidad del elemento, evitando comportamientos frágiles propios del hormigón sin refuerzo.
