2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA384
Marketing Digital hacia una nueva realidad laboral de los emprendedores turísticos
Digital Marketing towards a new labor reality for tourism entrepreneurs
Resumen
Introducción El marketing digital en el mundo de los negocios ha abarcado un mayor ámbito, debido a que el marketing digital consiste en ser el grupo de actividades y objetivos promocionales que se transmiten a través de medios digitales con un gran alcance a nivel mundial, por lo tanto, implementar en el área de los negocios este marketing se ha convertido en una nueva realidad debido a las oportunidades laborales que llegan a surgir, lo cual permite a diversos sectores empresariales buscar la manera de implementar el marketing digital, como en el sector turístico, donde empresarios turísticos buscan generar estrategias que ayuden a tener un mayor conocimiento del lugar que se plantea que surjan turistas, así como el causar curiosidad en visitar dicho sitio, por lo cual se deben adecuar a la realidad laboral que se encuentra en la actualidad, por lo que este estudio busca reflejar la nueva realidad laboral que existe en empresas turísticas en la provincia de Tungurahua, tomando en cuenta las dificultades que atrajo al sector turístico el COVID-19 y los planes de contingencia que se tomaron en el turismo local y rural, por lo cual el problema que se detecta es que las organizaciones deben encontrar soluciones que logren satisfacer a los clientes ante las nuevas realidades laborales que enfrentan
Objetivos el analizar la influencia que tiene el marketing digital en las nuevas realidades laborales en los sectores turísticos de la provincia de Tungurahua, para lo cual en esta investigación
Método la metodología de análisis descriptivo mediante los métodos cuantitativos, porque permite analizar cada variable medible, por lo cual, mediante una investigación de campo se determina el tamaño de la muestra a la que se aplicara las variables, obteniendo el resultado mediante un muestreo aleatorio simple, porque con este método permite generar el menor sesgos de datos, siendo 341 empresas turísticas las que surgen como resultado, pero debido a la ausencia de datos de varias de estas empresas, se determina una muestra de 41 empresas
Principales resultados por lo cual se obtiene los resultados de la confiabilidad de la encuesta a través del Alfa de Cronbach, teniendo un alto grado de aceptación con una respuesta de 0.958, además se realiza el análisis de los componentes de la encuesta mediante el método KMO y la prueba de Bartlett, en las cuales se obtiene un valor de significancia de 0.000 lo que indica que todos los componentes propuestos son válidos y para determinar la correcta hipótesis se empleó el método de correlación de Spearman en el cual se obtuvo el resultado de p´valor es menor a 0.05, lo que permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa la cual señala que el marketing digital influye en la nueva realidad laboral
Conclusiones se llega a la conclusión de que el marketing digital se encuentra cada vez más presente dentro la nueva realidad laboral de los emprendedores turísticos porque influyen en las estrategias que tenga, siendo necesario que tomen en cuenta el entorno de los medios electrónicos y las facilidades que permiten, como la mejoramiento en la interacción entre empresa-cliente, así también se concluye que la mayoría de empresas turísticas no aplican correctamente la publicidad digital debido que no cuentan con estrategias dirigidas a lo digital, ni objetivos definidos, así como la falta de conocimiento e inversión en el sector de tecnología, por lo cual es recomendable que las empresas empiecen un proceso adaptativo a las necesidades actuales del cliente.
