2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA386
Marketing Político digital y las redes sociales.
Digital political marketing and social networks.
Resumen
Introducción El marketing político digital es la convergencia que surge entre las ciencias políticas, habilidades y estrategias de comercialización que se encuentran establecidas en la sociedad y siendo desarrolladas en un campo digital, donde se busca lograr obtener resultados positivos mediante estos medios de comunicación que son las redes sociales, las cuales son un medio de comunicación online bajo estándares digitales que permiten una interacción sin importar tiempo o lugar; por lo cual se determina que la problemática a investigar es la adaptabilidad del marketing político dentro de redes sociales en la provincia de Tungurahua, debido a que las necesidades han cambiado y han surgido nuevas herramientas por la evolución tecnológica
Objetivos analizar las redes sociales como recurso de comunicación en el marketing político digital
Método para lo cual en esta investigación se usó la metodología descriptiva porque permite tener una descripción con una buena narrativa de detalles de la población estudiada, así como el método de tipo analítico el cual se trata de búsquedas de respuestas basadas en la experimentación y con estas respuestas se genera una retroalimentación de forma empírica, por lo cual se va usar el método descriptivo-analítico porque permite generar datos de manera histórica y con un entendimiento de todo el proceso, sin perderse de los cambios que se presenten en el proceso de análisis en relación al entorno, es decir, que mediante este método se determina un análisis histórico-bibliográfico más amplio, lo que ayuda en la comprensión del contexto del proyecto
Principales resultados por lo tanto, los resultados de esta investigación después de aplicar la encuesta a la muestra determinada que fue de 384 personas, se determinan que las dos variables (marketing político digital y redes sociales) mediante el análisis estadístico Spearman tiene una correlación de variables positiva con un resultado de 0.924, adicional se realiza una comprobación del p’ valor el cual tiene como resultado menos de 0.05, lo que permite identificar la hipótesis que sustenta de mejor manera el estudio, siendo la hipótesis alterna, así también, mediante esta recolección de datos, análisis y discusión de la información obtenida
Conclusiones se pudo llegar a la conclusión de que los ciudadanos se deben cuestionar la calidad de uso de las redes sociales que mantienen en la actualidad debido que estos medios son herramientas que permiten el análisis y la persuasión, así como, también se debe tomar en cuenta el impacto que genera el contenido que se consume con relación a los procesos electorales que se tienen en la provincia de Tungurahua, por lo cual, los candidatos deben buscar alternativas que incentiven las distintas estrategias que tengan en sus respectivos partidos políticos con la búsqueda de romper paradigmas y mantener una creatividad en el campo digital para poder generar una interacción amplia entre ciudadano y candidatos, debido a la eficacia que surge el comunicarse de forma virtual si se desarrolla un buen ámbito comunicativo, así como mantener una adaptabilidad de los cambios que vayan surgiendo, lo que permita ir innovando poco a poco el sistema que se había establecido en antaño.
