3er Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador, 2024
← vista completaPublicado el 1 de diciembre de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S2.UTA05
Characterization of the learning environments at home and classroom of remedial students at the Technical University of Ambato
Caracterización de los ambientes de aprendizaje en el hogar y el aula de los estudiantes de nivelación de la Universidad Técnica de Ambato
Resumen
Introducción El ambiente de aprendizaje en el hogar y en el aula de jóvenes universitarios es crucial para su desarrollo académico. En casa, la disponibilidad de un espacio tranquilo y recursos tecnológicos influye en la eficacia de su trabajo autónomo. En el aula, la interacción con profesores y compañeros, así como la calidad de la enseñanza, son fundamentales. La flexibilidad y autonomía que brinda el entorno doméstico pueden ser beneficiosas, pero también requieren autodisciplina. La combinación de ambos entornos ofrece oportunidades para la adaptación y el aprendizaje personalizado y significativo. Es esencial equilibrar estos dos espacios para optimizar el rendimiento académico y el bienestar de los estudiantes universitarios en el período de nivelación.
Objetivos Caracterizar los ambientes de aprendizaje en el hogar y el aula de los estudiantes de nivelación la Universidad Técnica de Ambato
Método Estudio de diseño no experimental- transversal, de enfoque mixto, nivel descriptivo, modalidades bibliográfica, dodumental y de campo. Para recoger la información se utilizó un cuestionario de encuesta diseñado en en Google Forms a una muestra de 1098 estudiantes de las diez facultades de la UTA, seleccionados mediante muestreo no probabilístico, intencional y por cuotas. la información fue procesada en el software SPSS.
Principales resultados El ambiente de aprendizaje en el hogar y el aula comprende las dimensiones física (lugar de estudio, interferencias, iluminación, ventilación, orden, disposición de materiales, conectividad), pedagógica (plataformas digitales, asistencia, participación, tareas), temporal (puntualidad, organización del tiempo. ritmo, tiempo de asistencia a clases y recesos), relacional (interacción, acompañamiento, mediación, comunicación, conductas disruptivas), curricular (elementos del currículo, estrategias andragógicas) y trascendente (entorno de aprendizaje, inclusión, Tic, Tac, Tep, I + D). El nivel de fortaleza en las dimensiones señaladas es del 70% y el de debilidad del 30%. La mayor debilidad está en la dimensión curricular (38%), en el componente de didáctica, por lo que es necesario fortalecerla mediante el diseño e implementación de estrategias andragógicas de enseñanza y aprendizaje.
Conclusiones El ambiente de aprendizaje en el hogar y el aula juega un papel fundamental en el éxito de los estudiantes universitarios. Una combinación adecuada de recursos, apoyo y autonomía puede potenciar su aprendizaje, fomentar la motivación y contribuir a un desarrollo académico más sólido y satisfactorio. La implementaación de estrategias andragógicas potenciará el aprendizaje significativo de los estudiantes de nivelación.
