3er Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador, 2024

← vista completa

Management requirements for the services provided by the private clinical laboratories of the Ambato canton

Requisitos de gestión de los servicios prestados por los laboratorios clínicos privados del cantón Ambato

Resumen

Introducción La gestión de calidad en servicios de salud es un concepto complejo, tanto por la rigurosidad técnico-científica, como por el significado práctico para la percepción del usuario (García et al., 2007). La calidad en salud, en su más amplia concepción globaliza la complejidad que caracteriza a los servicios de salud, en tanto el servicio esté dirigido a garantizar la vida del ser humano. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se manifiesta sobre la responsabilidad compartida que debe existir entre el estado y los prestadores del servicio, con los usuarios, definiéndola como: “el conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuados para conseguir una atención sanitaria óptima, teniendo en cuenta todos los factores y conocimiento del paciente y del servicio médico, logrando el mejor resultado con el mínimo riesgo de efectos iatrogénicos, y la máxima satisfacción del paciente en el proceso” (OMS, 1991). Uno de los modelos que es un referente para gestionar la calidad en los laboratorios son los modelos ISO de certificación y/o acreditación, el mismo que permite el desarrollo de estrategias que conduzcan al conocimiento de las necesidades del paciente, además de la identificación de los posibles errores en el área analítica, de manera que puedan dirigirse los esfuerzos a su resolución y eliminación para beneficio del laboratorio y del paciente que solicita el servicio (ABC, 2014).

Objetivos Evaluar los requisitos de gestión de los servicios prestados por los laboratorios clínicos privados del Cantón Ambato. Identificar los indicadores de requisitos de gestión de los servicios prestados por los laboratorios clínicos privados del Cantón Ambato. Evaluar el cumplimiento de los requisitos de gestión en base a la Norma ISO 15189:2012 de los servicios prestados por los Laboratorios Clínicos privados del Cantón Ambato. Realizar un análisis comparativo de los requisitos de gestión de los servicios prestados por los laboratorios clínicos privados del Cantón Ambato en base a la Norma ISO 15189:2012.

Método Se realizó una revisión bibliográfica para indagar en los principales criterios en el Laboratorio Clínico como parte de la gestión de calidad en servicios de salud. Se realizó la búsqueda de las bases de datos y buscadores especializados desde el 7 de diciembre del 2021 al 28 de abril del 2022, entre las que se encuentran: PubMed, EBSCOhost, SCielo-Scientific, Bvs, MEDLINE, Registro Cochrane Central, Lilacs, y Google académico. Las búsquedas fueron realizadas entre los años 2017 a 2021 en un 66% e información clásica (1989 a 2008) en un 10%. Los términos o palabras claves que se utilizaron para la búsqueda y recuperación emplearon el navegador MeSHy palabras de texto libre: gestión de calidad, servicios de salud, iso9000, iso15189, fase pre analítica, fas post analítica. Así mismo en las fuentes de información se realizó la estrategia de búsqueda considerando las herramientas como: uso de comillas y operadores boleanos AND, OR, NOT.

Principales resultados De acuerdo a Camisón, Cruz, Gonzales (2018) la gestión de calidad permite la organización e implantación de una estructura adecuada para las actividades que se desarrollan, asímismo permite la sistematización en la responsabilidad de la persona, los materiales, los recursos y los procesos de agrupación el ambiente sanitario (Louzán M, 2020). Estos sistemas están basados en las normativas internacionales, entre ellas la Norma ISO 9000,2005,y la Norma ISO 15189, específica para el área de Laboratorio Clínico, mencionados anteriormente (Mateo R, 2018). Por otro lado los sistemas de gestión de calidad pueden variar dependiendo de los recursos y capacidades de los laboratorios, esto no implica que los mismos dejen de garantizar que se cumpla con los objetivos y requerimientos de la calidad (Camisón, C., Cruz, S., González, T. 2018), para ello existen enfoques o modelos de gestión, como el Seis Sigma (Martinez, M., Morales, J.2020), modelo Deming, que deben considerarse.

Conclusiones Los laboratorios clínicos están sujeto a errores, los mismos que pueden darse en las fases preanalítica, analítica y posanalítica, se hace imprescindible la aplicación de un control de calidad que detecte omisiones o descuidos que puedan darse, y establezca medidas correctivas necesarias, antes de emitir un resultado, con ello se estará garantizando la calidad de los servicios, proporcionando información con un alto nivel de exactitud y precisión, así como niveles aceptables de error e incertidumbre. La Norma ISO 15189 resulta ser una herramienta importante para la estandarización de procesos, garantizando con ello los servicios de laboratorio clínico, en este sentido Ecuador cuenta con el Servicio de Acreditación Ecuatoriano, desde 2012, sin embargo muy pocos laboratorios están acreditados