3er Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador, 2024
← vista completaPublicado el 1 de diciembre de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S2.UTA24
IgA-mediated immune vasculitis in pediatric age
Vasculitis inmune mediada por IgA en la edad pediátrica
Resumen
Introducción La vasculitis inmune mediada por IgA (VIgA), anteriormente púrpura de Henoch-Schönlein (PHS) es muy común en la infancia, su incidencia se estima de 27,2 por cada 100.000 niños en Reino Unido, es una enfermedad inflamatoria de los pequeños vasos sanguíneos de las articulaciones, el tracto gastrointestinal, la piel y los riñones, presentándose con menos frecuencia en los pulmones y sistema nervioso central (Marro et al., 2023). Esta vasculitis inmune mediada por IgA fue descrita en el siglo XIX por Johann Schnlein y Eduard Henoch, quienes identificaron los síntomas característicos de esta patología, siendo el exantema purpúrico el principal, acompañado de artritis, artralgias, dolor abdominal intermitente y compromiso renal (Borlan, 2023). En niños menores de tres años, puede acompañarse de edema subcutáneo que no deja fóvea localizado en el cuero cabelludo, la cara, el dorso de las manos y pies, y escroto, estos síntomas suelen tener una duración de aproximadamente 4 a 6 semanas, es más frecuente en niños con una relación de 1.2 a 1, con una incidencia mayor en los varones de raza blanca, es rara en menores de 2 años, el 90% de los casos ocurre en edades de 3 a 15 años, la mitad de estos ocurre en niños menores de 5 años, los adolescentes pueden resultar afectados pero en un porcentaje menor.( Álvarez et al., 2020; Roache, 2022)
Objetivos Comprender la presentación clínica, diagnóstico y tratamiento de la vasculitis inmune mediada por IgA
Método Se realizó un estudio y revisión sistemática en artículos científicos publicados en diferentes bases de datos de relevancia como: Pub Med, Google Académico, Elsevier y Scielo, entre los años de 2022 y 2023.
Principales resultados Mediante la revisión de la bibliografía actualizada podemos comprender que la etiología de la VIgA es desconocida, con frecuencia se encuentra asociada al antecedente de infección del tracto respiratorio superior, infecciones bacterianas, virales, protozoarios, medicamentos como la quinina, penicilina, eritromicina, y ampicilina, picadura de insectos, una dieta inadecuada y una actividad física excesiva. (Mastroianni, 2023; Qin et al., 2021; Romero et al., 2023). La fisiopatología no está definida claramente, sin embargo, es una reacción antígeno-anticuerpo, mediada por inmunocomplejos (predominio de IgA), ocasionados por la exposición antigénica de una infección o el depósito de medicamentos en los capilares de la piel, articulaciones, riñones y tracto gastrointestinal. (Roache, 2022)
Conclusiones La vasculitis inmune mediada por IgA es una patología que se presenta de forma ocasional, que siendo benigna puede presentar complicaciones graves como es el caso de la insuficiencia renal; ante la sospecha y cuando las manifestaciones clínicas no son claras o son incompletas es necesario hacer el diagnostico diferencial con otras causas de purpuras como la purpura trombocitopénica inmune, leucemia, hemofilia, síndrome hemolítico urémico y sepsis por lo que es necesario la realización de pruebas de coagulación, recuento de plaquetas que nos ayudaran a diferenciar la enfermedad. Cuando se presenta con artritis o artralgias se deberá descartar enfermedades autoinmunes como lupus eritematoso sistémico, artritis idiopática juvenil y la fiebre reumática debido a que presenta signos articulares semejantes a la vasculitis inmune por IgA.
