3er Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador, 2024
← vista completaPublicado el 1 de diciembre de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S2.UTA32
Innovation, projective standard, and retrofitting of university campuses for promoting innovation and entrepreneurship
Innovación, estándar proyectivo, y reacondicionamiento arquitectónico de campus universitarios para el fomento de la innovación y el emprendimiento
Resumen
Introducción Las transformaciones en el ecosistema innovador derivadas de la globalización de los mercados (1970s), la revolución de las TICs (1990s) y la revolución industrial 4.0 (2010s), presentan a las instituciones de educación superios (IES) en el Ecuador el desafío de adaptar/transformar su organización en general; y, particularmente de reacondicionar sus campus para mantener vigente su nicho en el ecosistema. En Ecuador este desafío se encuentra delineado en el estándar proyectivo de innovación del ‘Modelo de Evaluación Externa de Universidades y Escuelas Politécnicas’ del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES). El estándar establece 5 aspectos clave de evaluación institucional: identificación de actores clave del ecosistema innovador, generación de espacios propicios la innovación y el emprendimiento, innovación de procesos académicos, innovación en la cultura organizacional, y creatividad interdisciplinaria.
Objetivos Conocer cuaés son las consideraciones clave -para los administradores universitarios- que permitan redefinir las estrategias de involucramiento e inmersión de los estudiantes y docentes en programas y proyectos de innovación social y emprendimiento en campus. Analizar si dichas consideraciones implica adaptaciones curriculares y de espacios para enseñanza de habilidades duras y habilidades blandas. Analizar cuáles son las exigencias derivadas de tales consideraciones con respecto al reacondicionamiento del campus universitario con el fin de adaptarse al ecosistema innovador post-industrial.
Método El método es un estudio de caso y la metodología incluye la revisión de la política pública; diálogo con actores claves. Así tambiñen registro fotográfico y esquemas analíticos urbano-arquitectónicos de los reacondicionamientos arquitectónicos realizados en campus universitarios para el efecto.
Principales resultados El resultado del caso de estudio es la identificación y análisis de estrategias, mecanismos y planes de acción -relacionados con reacondicionamiento de los campus universitario, incluyendo espacios de educación formal y espacios de encuentro casual o fortuito - que permite dar cumplimiento del estándar proyectivo de innovación. Los administradores de campus y directores de desarrollo de infraestructura física, reportan que las exigencias derivadas de los requerimientos establecidos en el estándar proyectivo de innovación son alcanzables en la medida de que exista asignación presupuestaria para el efecto. Por consiguiente, las transformaciones requeridas en infraestructura y equipamiento en los campus universitarios pueden ser gestionadas mediante implementación de entornos físicos, híbridos, virtuales e inmersivos; siendo los dos primeros los que demandan mayor cantidad de recursos para intervención, administración y mantenimiento; y los dos últimos los que requieren menos recursos y menor tiempo de implementación.
Conclusiones El marco legal y regulatorio vigente en el Ecuador permite que las instituciones de educación superior puedan cumplir con 5 aspectos clave de evaluación institucional del estándar proyectivo de innovación, y de manera específica se puede dar cumplimiento al aspecto clave de generación de espacios propicios la innovación y el emprendimiento, mediante la incorporación de (a) entornos virtuales e inmersivos en la plataforma tecnológica institucional; o, (b) la implementación de entornos físicos e híbridos, que requieren reacondicionamiento arquitectónico de los campus universitarios.
