3er Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador, 2024
← vista completaPublicado el 1 de diciembre de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S2.UTA34
Memory recovery from graphics: Matriz church of Ambato 1904-1949
Recuperación de la memoria desde la gráfica: Iglesia matriz de Ambato 1904-1949
Resumen
Introducción El patrimonio cultural tangible e intangible, concebido como una construcción social, narra la memoria de los pueblos y construye el imaginario colectivo, es conocido y reconocido en el espacio físico que lo habita. En Ambato, edificios, espacios públicos, plazas, parques y monumentos, aún debilitados por el irreversible paso del tiempo y los impredecibles caprichos de la naturaleza, se convierten en narradores de la historia de un asentamiento indígena, colonial y republicano surgido y reconstruido muchas veces con la fuerza de su pueblo. Quizás el edificio más emblemático de Ambato hasta antes del terremoto de 1949 fue la iglesia Matriz, un imponente edificio construido en piedra, que mostraba la influencia de la iglesia católica, erigida al demoler la estructura anterior colonial del mismo nombre. En ese contexto, durante el terremoto de 1949, las bóvedas de la iglesia colapsaron, provocando daños que llevaron a la decisión de derribarla completamente para construir en su lugar, la actual iglesia Catedral. La presente investigación, considero necesario complementar los ensayos existentes sobre la historia de la iglesia Matriz, mediante el levantamiento de información arquitectónica, con base en el análisis bibliográfico y de documentos de archivo. Se consultó y reconstruyó a partir de planos y fotografías originales, y la toma de datos referenciales de edificaciones análogas de la región; obteniendo así una herramienta técnica de información y de divulgación científica para la reconstrucción histórica y la recuperación de la memoria desde puntos de vista técnicos, históricos y antropológicos. Por otro lado, como actividad de contribución a la protección de la memoria del patrimonio construido e inmaterial de la ciudad, se analizaron los complejos procesos de adaptación histórica con sus actores, trayectorias, y nuevas tecnologías, donde cada juicio sobre la innovación es una nueva opinión. La lectura de los acontecimientos, ha conducido a una visión del pasado para permitirnos comprender el presente.
Objetivos Complementar los ensayos existentes sobre la historia de la iglesia Matriz. Consultar los recursos gráficos de la iglesia Matriz. Narrar un documento técnico y de reconstrucción gráfica de la iglesia Matriz.
Método Levantamiento de información arquitectónica, con base en el análisis de documentos de archivo y bibliografía. Reconstrucción virtual, a partir de planos antiguos y fotografías históricas. Registro de medidas y toma de datos de referentes de edificaciones análogas de la región. Análisis de los complejos procesos de adaptación histórica con sus actores, trayectorias, y nuevas tecnologías.
Principales resultados Obtención de una herramienta técnica de información y divulgación científica sobre la reconstrucción histórica de la iglesia Matriz. Recuperación de la memoria desde puntos de vista técnicos, históricos y antropológicos.
Conclusiones La lectura de los acontecimientos sobre la iglesia Matriz, ha conducido a una visión del pasado que ha permitido comprender el presente, contriibuyendo de esta manera a proteger la memoria del patrimonio construido e inmaterial.
