3er Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador, 2024
← vista completaPublicado el 1 de diciembre de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S2.UTA35
Evaluation of the state of the road layer in the intercantonal road network of the province of Tungurahua and its effect on road conservation
Evaluación del estado de la capa de rodadura en la red vial intercantonal de la provincia de Tungurahua y su efecto en la conservación vial
Resumen
Introducción La construcción y mejora de las redes de carreteras desempeña un papel importante en la ingeniería vial porque se mantiene en buen estado durante mucho tiempo las vias. La verdadera tragedia de los accidentes de tráfico reside en el hecho de que tanto ellos como sus consecuencias podrían evitarse en gran medida si se invirtiera más en mejorar la calidad de los conductores y los usuarios de la carretera, en mejorar el diseño, la fabricación y el mantenimiento de los vehículos y en mejorar el diseño, la construcción y el mantenimiento de las carreteras. Es por ello que se analizo el estado de la capa de rodadura que define la conservación vial de los cantones Ambato, Tisaleo, Cevallos, Quero y Mocha de la Provincia de Tungurahua. Objetivos: Los objetivos implementados en la investigaciòn fueron: Disponer de un levantamiento georreferenciado de las vías de los cantones Ambato, Tisaleo, Cevallos, Quero y Mocha. Identificar los tipos de fallas y severidad de la zona de influencia. Definir las especificaciones técnicas para la conservación de la red vial.
Método Para el desarrollo de esta investigaciòn se utilizo el metodo analitico porque se realizó un levantamiento georreferenciado, el mismo fue procesado utilizando un software cartográfico, obteniendo mapas de ubicación, implantación e identificación de fallas de cada vía. El análisis del estado actual del pavimento, se realizó mediante la recolección de información generada con el Método de Condición de Pavimento (PCI), identificando el tipo de falla que tiene cada vía junto con su respectiva severidad, determinando los promedios del PCI para las cuatro vías, y señalando que las fallas predominantes son piel de cocodrilo y grietas longitudinales y transversales; por ende, se describió la condición del pavimento de forma cualitativa, distinguiendo que las vías Ambato-Tisaleo, Manzana de Oro-Quero junto con gran parte de la vía Cevallos-Mocha necesitan de un “Mantenimiento Periódico”, un tramo de Manzana de Oro-Quero en la ABS. 0+000-2+400 km necesita de una Rehabilitación” y la vía Montalvo-Totoras un Mantenimiento Rutinario. Finalmente, con la información recabada se realizó una propuesta técnica de mantenimiento vial adecuado y preciso para cada tipo de falla.
Principales resultados Se identifico los tipos de fallas presentes en la capa de rodadura de las vías propuestas por el método de Índice de Condición de Pavimento (PCI), que permitió obtener un valor de PCI promedio de secciones igual, determinando que las vías Ambato-Tisaleo, Manzana de Oro-Quero (excepción del tramo 0+000-2+400 km) y Cevallos-Mocha necesitan de un mantenimiento periódico, la vía Montalvo-Totoras un mantenimiento rutinario básico debido a que la misma se encuentra en un excelente estado y el tramo Manzana de Oro-Quero ABS. 0+000-2+400 km necesita una rehabilitación ya que se encuentra en mal estado
Conclusiones Se concluye que la red inter cantonal requiere en su mayor parte de un Mantenimiento periódico en las vías: Ambato-Tisaleo, Cevallos-Mocha y Manzana de Oro-Quero como prioridad, por otra parte una Rehabilitación en escala media en el tramo 0+000-2+400 Manzana de Oro-Quero debido a la cantidad de fallas encontradas más no por la severidad de las mismas, y finalmente un Mantenimiento Rutinario para las vía Montalvo-Totoras que presentó un deterioro leve en lugares específicos.
