3er Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador, 2024
← vista completaPublicado el 1 de diciembre de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S2.UTA39
Determination of the level of visual pollution in the academic environment
Identificación del nivel de contaminación visual en el entorno académico
Resumen
Introducción La contaminación visual está en el entorno urbano al cual está expuesto la sociedad, sin embargo, el entorno académico también ha sido invadido por la exposición visual a través de rotulación, obras de construcción sin terminar, basura gráfica entre otros elementos. Lo cual repercute de manera directa en la fatiga visual y por lo tanto afecta al desarrollo académico de los estudiantes universitarios
Objetivos Diagnosticar el nivel de contaminación visual en el entorno académico del campus Huachi de la Universidad Técnica de Ambato
Método El desarrollo metodológico se basa en el enfoque cuantitativo, tomando como referencia los indicadores estandarizados de contaminación visual y normativa legal sobre el uso de rotulación en la ciudad de Ambato; esto permite generar un estudio exploratorio que sirve de punto de partida para la generación de alternativas para influir en los niveles de contaminación
Principales resultados El análisis se concentra en: publicidad, servicios universitarios, construcciones y otros elementos estéticos. De ello, el principal factor contaminante es la difusión de los servicios universitarios, es seguido por los elementos de construcciones entre lo cual destaca desechos de construcciones, instalaciones antiguas que no han sido retiradas; y por último se destaca la exposición de trabajos de estudiantes exhibidos en lugares atípicos. De edificaciones de las facultades con niveles altos de contaminación son Diseño y Arquitectura, Ciencias Administrativas y Ciencias Humanas y Educación
Conclusiones Existe contaminación visual en el entorno académico con niveles altos y normales, es decir que hay exposición del estudiante a contaminantes visuales que pueden afectar en el rendimiento académico a través del agotamiento visual. Los elementos de Publicidad con mayor contaminación son: Información de interés académico, social cultural y deportivo, material adherido en paredes, carteles sobre superficies no autorizadas y afiches. Los elementos en Servicios con mayor contaminación son: señalización académica, avisos publicitarios, paneles luminosos, cables aéreos, redes de distribución eléctrica y material adherido en paredes.
