3er Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador, 2024

← vista completa

Psychosocial effects as a consequence of the COVID-19 health emergency and its effect on the work environment

Efectos psicosociales como consecuencia de la emergencia sanitaria COVID-19 y su afecto en el ambiente laboral

Resumen

Introducción Tomando en cuenta que, el virus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad COVID-19 se transmite entre las personas, una de las medidas tomadas para disminuir su rápida propagación fue el aislamiento social a través de la cuarentena de la población, lo que ocasionó una situación de inactividad física o actividad física reducida en las personas.

Objetivos Los objetivos de este trabajo son: describir la situación que se vivió en el confinamiento en el ambiente laboral de la ciudad de Ambato, con una exploración en cuanto a la experiencia de la cuarentena domiciliaria durante el aparecimiento de la COVID -19. De igual manera, se pretende realizar un análisis reflexivo acerca de los efectos psicológicos que provocó la cuarentena en las personas y la forma de lidiar con sus efectos, a través de la práctica de actividades físicas en sus hogares.

Método La Metodología usada es de condición cualitativa, en tal sentido se procedió a recopilar documentos que provean información relativa al problema del confinamiento por coronavirus y los daños mentales relacionados al mismo. La investigación se centró en los planes de entrenamiento difundidos a través de medios digitales como el internet. Datos que fueron sujetos a discusión.

Principales resultados El Confinamiento

Conclusiones El confinamiento impuesto por el gobierno tuvo como objetivo evitar la propagación de la pandemia. Una medida de tal magnitud requirió la colaboración de toda la población. El tiempo de reclusión inició el 15 de marzo de 2020 y se mantuvo por cerca de dos años y medio.