3er Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador, 2024
← vista completaPublicado el 1 de diciembre de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S2.UTA44
Incidence of Suicide in the Province of Tungurahua
Incidencia del Suicidio en la provincia de Tungurahua
Resumen
Introducción Desde el comienzo de la historia humana, el suicidio ha sido un tema persistente como se ha podido denotar hasta tiempos actuales en los cuales prevalece y resuena cada vez más este tema en diferentes países a nivel mundial. En ocasiones, el suicidio se consideraba un acto valiente y honorable en los mundos antiguos de Grecia y Roma, según los registros históricos.
Objetivos La presente investigación indica el cómo el suicidio es una de las opciones más comunes de acabar con la vida de algunos de los habitantes de la provincia de Tungurahua en los últimos años con la cual se busca el poder generar mayor conciencia de ciertos comportamientos que llegan a tener este tipo de personas y así brindar estrategias de ayuda para las mismas
Método Se encuentra enfocado con datos del tipo cuantitativos como cualitativos, debido a que se necesitan saber cifras exactas en cuanto a los niveles de suicidios en la provincia de Tungurahua. Se hará uso de una investigación de carácter explicativa debido a que se busca encontrar el qué es lo que conlleva a parte de la ciudadanía de la provincia a cometer un suicidio.
Principales resultados La tasa de suicidios es cada vez más alta en la provincia de Tungurahua, para el año 2018 se presentó un número total de 73 casos, eso sin contar los que por diferentes causas no llegan a ser registrados como tal, esto demuestra porcentualmente un incremento del 106%, y hasta el mes de marzo del año 2022 la contabilización de suicidios registrados fue de 14, tomando de igual manera en cuenta que entre los años 2013 al 2022 se han suscitado un total de 533 suicidios.
Conclusiones Esta investigación demuestra el cómo el suicidio se ha convertido en un grave problema a nivel de la salud pública, de tal manera que se debe prestar atención a los indicios que da una persona con ciertas tendencias a esta acción para ello es necesario saber abordar el tema, al igual que implementar charlas y puntos de atención a personas con depresión.
