VIII Congreso Internacional de Investigación REDU

← vista completa

Caracterización molecular de una colección de Tsantsas de museos ecuatorianos

Genetic characterization of a collection of Tsantsas from Ecuadorian museums

Tema
Ciencias de la vida

Palabras clave
Tsantsas, ADN mitocondrial, región HVR-1, identificación de sexo, nativos americanos, haplogrupo

Introducción

Las tsantsas son cabezas humanas reducidas fabricadas principalmente por poblaciones indígenas de las familias Shuar y Achuar como parte de rituales ceremoniales. Estas poblaciones creían que la muerte de un individuo de su comunidad se debía a “brujería” por parte de sus enemigos. Para vengarlo, cortaban y reducían las cabezas de sus rivales para atrapar sus almas y prevenir más muertes. Debido a una alta demanda por estos objetos durante el siglo 20, se los comenzó a fabricar a partir de animales. Para los museos que sexhiben estas colecciones, así como para los grupos indígenas que reclaman su propiedad, es importante determinar el origen y autenticidad de estos objetos.

Objetivos

El objetivo de este estudio fue determinar la identidad humana, sexo y haplogrupos de una colección de 14 tsantsas de diferentes museos del Ecuador.

Método

Se recolectó muestras de piel de cada tsantsa en una cámara de flujo laminar y se realizó extracción de ADN usando el kit Sherlock AX. Se amplificó el tercer exón del gen de amelogenina y se realizó un análisis de curvas de fusión de alta resolución para determinar la identidad humana y sexo de las tsantsas. Adicionalmente, se amplificó un fragmento de 192 pb (16209–16402) de la región HVR-1 del ADN mitocondrial (ADNmt). Los amplicones fueron secuenciados y posteriormente procesados en el programa Geneious, para determinar los polimorfismos presentes a partir de un alineamiento con la secuencia de referencia de Cambridge. Los polimorfismos fueron ingresados a la base de datos EMPOP para la identificación de haplogrupos. Para visualizar la distribución de los haplogrupos, haplotipos y determinar la relación genética entre las tsantsas y otras poblaciones (nativo-americanos y europeos), se realizó un análisis de componentes principales (PCA), árbol de distancias genéticas y red de haplotipos.

Principales Resultados

Se encontró que todas las tsantsas amplificaron para el gen de amelogenina humana y que 13 fueron hombres y 1 mujer. A partir del análisis de la región HVR-I, se encontró un total de 7 haplogrupos, con una predominancia de haplogrupos B, C y D frecuentes en poblaciones nativo-americanas. En el PCA se encontró que 13 tsantsas se agruparon con individuos nativo-americanos, mientras que sólo 1 tsantsa se agrupó con individuos europeos. El árbol de distancias genéticas reflejó que la mayoría de tsantsas (12) se agruparon en un clado que contenía individuos nativo-americanos, mientras que dos tsantsas sólo compartían un ancestro común con este clado. La red de haplotipos indicó que la colección de tsantsas estaba compuesta por 14 haplotipos, 9 únicos para las tsantsas, 5 compartidos con poblaciones nativo-americanas y ninguno con poblaciones europeas.

Conclusiones

Con la metodología utilizada se comprobó que de las 14 tsantsas, 13 fueron hombre y 1 mujer.
Adicionalmente, el análisis de un fragmento de la región HVR-1 del ADNmt indicó que la mayoría de tsantsas presenta una alta relación genética con poblaciones nativo-americanas.
La información generada en este proyecto es relevante ya que aporta nuevo conocimiento basado en técnicas moleculares sobre objetos históricos de gran valor cultural para  el Ecuador.