VIII Congreso Internacional de Investigación REDU
← vista completa
Publicado el 25 de abril de 2022 | http://doi.org/10.5867/Medwave.2022.S1.CI142
Uso social del conocimiento, estándar proyectivo, y patrimonio histórico y cultural en campus universitarios
Social use of knowledge, projective standard, and historic and natural heritage in university campuses
Victor Hugo Molina Dueñas
|
Palabras clave Arquitectura, Campus Universitario, Patrimonio Natural, Patrimonio Cultural
|
Introducción
Las expectativas sociales sobre el rol de las universidades en la conservación y difusión del patrimonio documental, histórico y cultural, presentan a las universidades y escuelas politécnicas en el Ecuador el desafío de adaptar/transformar su organización en general; y, particularmente de adecuar sus campus universitarios para disponer de espacios apropiados para dar respuesta a la sociedad. En Ecuador este desafío se encuentra suscintamente delineado en el Estándar Proyectivo B: Uso Social del Conocimiento del ‘Modelo de Evaluación Externa de Universidades y Escuelas Politécnicas’ del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES). El estándar B establece 5 aspectos clave de evaluación institucional. En esta investigación se aborda de manera específica el numeral B.4. Instalaciones adecuadas y/o espacios apropiados para la conservación y difusión de patrimonio.
Objetivos
Objetivo 1. Conocer cuales son las consideraciones clave que permiten a los administradores universitarios redefinir las estrategias de involucramiento e inmersión de los estudiantes y docentes en programas y proyectos de uso social del conocimiento en campus universitarios. Objetivo 2. En lo relacionado al trabajo de los administradores de campus y directores de desarrollo de infraestructura física, conocer cuales son las exigencias derivadas de tales consideraciones con respecto a la adecuación de instalaciones en el campus universitario con el fin de conservar y difundir el patrimonio histórico, natural y/o documental de la institución. Objetivo 3: Analizar si el marco legal y regulatorio vigente en el Ecuador permite que las instituciones de educación superior puedan cumplir con el aspectos clave de evaluación institucional del Estándar Proyectivo B: Uso Social del Conocimiento, y de manera específica el elemento clave B.4. Instalaciones adecuadas y/o espacios apropiados para la conservación y difusión de patrimonio.
Método
El método es un estudio de caso. La metodología incluye la revisión de la política pública; recorrido de espacios destinados a uso social del conocimiento en campus universitarios, y levantamiento fotográfico.
Principales Resultados
El resultado del caso de estudio es la identificación y análisis de estrategias, mecanismos y planes de acción -relacionados con adecuación apropiada del campus universitario- con la finalidad nó solo de dar cumplimiento del estándar proyectivo de uso social del conocimiento, sino también de ofrecer una adecuada respuesta a las expectativas de la sociedad.
Conclusiones
El resultado esperado del caso de estudio es la identificación y análisis de estrategias, mecanismos y planes de acción -relacionados con adecuación apropiada del campus universitario- con la finalidad nó solo de dar cumplimiento del estándar proyectivo de uso social del conocimiento, sino también de dar una adecuada respuesta a las expectativas de la comunidad.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.