V CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD - II SEMINARIO INTERNACIONAL DE NUTRICIÓN Y SALUD ALIMENTARIA de la Universidad Técnica de Ambato
← vista completa
		Publicado el 20 de julio de 2021  |  http://doi.org/10.5867/Medwave.2021.S1.CS11
		
		Tinnitus, prevalencia en el hospital basico “yerovi-mackuart” de salcedo durante el año 2019
		Tinnitus, prevalence in the basic hospital "yerovi-mackuart" of salcedo during the year 2019
		
		
			Manuel Fidel Cárdenas, Micaela Alexandra Agualongo Hidalgo		
				
		
		
				
				
		
				
				
				
				
				
											
| 
 Palabras clave 
Acúfenos, Tinitus Pulsátil, Zumbido  
 | 
																			Introducción
El tinnitus, denominado también, acúfenos es un síntoma no una enfermedad, de consulta frecuente en los consultorios del médico general, otorrinolaringólogo y del neurólogo, (1) relacionado con la percepción consciente de una sensación auditiva en ausencia de estímulos de sonido externos (2). Constituye un síntoma y se puede presentar en todas las enfermedades del tracto auditivo (3). 
									Objetivos
El objetivo de la presente investigación, es determinar la asociación entre tinnitus e hipoacusia y la prevalencia del tinnitus, en la población que acude al servicio de audiología del Hospital “Yerovi-Mackuart” de Salcedo. 
									Método
A todos los pacientes se realizó otoscopía directa y audiometría utilizando el equipo Avant Stealth, modelo Med Rx.  
									Resultados principales
A los 57 pacientes que acudieron por presentar tinnitus se realizó la audiometría, 11 pacientes (19.2%) no presentaron alteración en su audición; y en los 46 pacientes (80.7%) restantes, se encontró hipoacusia unilateral y bilateral de intensidad que varió desde leve hasta profunda. Sin embargo, la hipoacusia que más se presento fue, la bilateral moderada. 
									Conclusiones
• El tinnitus se acompaña de hipoacusia en un gran porcentaje, 80.7%. • La presentación de la hipoacusia en nuestro estudio, es bilateral de intensidad moderada 
 | 
											 
		 
		
		
			
			Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito 				correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.