V CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD - II SEMINARIO INTERNACIONAL DE NUTRICIÓN Y SALUD ALIMENTARIA de la Universidad Técnica de Ambato
← vista completa
		Publicado el 20 de julio de 2021  |  http://doi.org/10.5867/Medwave.2021.S1.CS21
		
		Inmunodeficiencia selectiva de Igg con asociación a síndrome de Stevens – Jonhson  y alergias respiratorias 
		Selective Igg immunodeficiency associated with Stevens-Johnson syndrome and respiratory allergies
		
		
			Josue Acosta Acosta, Luis Alfonso Carranza Sánchez, Sandra Elizabeth Villacis Valencia, Alberto Bustillos		
				
		
		
				
				
		
				
				
				
				
				
											
| 
 Palabras clave 
Síndrome De Stevens – Jonhson, lesiones dermatológicas, inmunoglobulina  
 | 
																			Introducción
Las inmunodeficiencias  primarias humorales, en este contexto la Inmunodeficiencia Selectiva de IgG,  es de vital importancia más aun cuando se asocia a patologías como el  Síndrome de Stevens – Jonhson  y alergias  respiratorias, debido a la poca frecuencia con que se manifiesta en pacientes pediátricos, y por la morbilidad y mortalidad que ocasiona cuando no es diagnosticada precozmente debido a su clínica muy variada. 
									Objetivos
El objetivo del presente reporte de caso es determinar la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno en pacientes con inmunodeficiencia, para prevenir, a la vez correlacionar la predisposición y susceptibilidad que conlleva este tipo de patología. 
									Método
En la valoración se encuentra escleras y conjuntivas eritematosas con eliminación de secreción amarillenta, edema palpebral bilateral, fosas nasales congestivas con presencia de lesiones pustulosas y secreción hialina de moderada cantidad, senos paranasales valex positivo, en boca  presencia de placas blanquecinas y lesiones ampollosas que involucran labios y orofaringe, en tórax se observan retracciones subcostales; en pulmones murmullo vesicular disminuido y se auscultan estertores crepitantes diseminados bilaterales. En extremidades lesiones tipo pápulas  descamativa en cara dorsal y región genital, en antebrazos lesiones en diana. Sus exámenes complementarios muestran en paraclínica Procalcitonina: 0.89; PCR: 24.; HIV 1 – 2: 0.142; Leucocitario: 14.900; Plaquetas: 432.; Neutrófilos%: 68.; Linfocitos: 18.0. Durante su estancia hospitalaria se decide manejo por UCI y Pediatría, con valoración por parte de Oftalmología  
									Resultados principales
Las conductas terapéuticas utilizadas en este caso fueron: monitoreo de constantes vitales, cuidados limpieza y curación de lesiones, fluidoterapia, oxigenoterapia, antibiótico terapia, antimicóticos, antiviral, protección gástrica y fisioterapia.La evolución del paciente es favorable hasta el décimo día de su estancia, día en el que presenta mejoría notable, por lo que se decide su alta. 
									Conclusiones
Se identificaron los datos clínicos cardinales de la inmunodeficiencia primaria humoral (selectiva de IgG), los cuales fueron determinados como infecciones del tracto respiratorio superior, enfermedades autoinmunes, Síndrome de Stevens – Jonhson, y alergias, atribuibles a la deficiencia de anticuerpos o inmunoglobulinas, además los aspectos epidemiológicos muestran una prevalencia en edades pediátricas. 
 | 
											 
		 
		
		
			
			Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito 				correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.