Resumen del IV Congreso Chileno de Salud Pública y VI Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

La urgencialización de la atención primaria de salud en la comuna de Talcahuano, 2011-2015

Unbalanced care: trends in emergency care visits and acute care visits in Talcahuano, Chile. 2011-2015.

Área
Servicios y sistemas de salud

Palabras clave
atención primaria, sapu, servicios de salud

Antecedentes

Durante los últimos años los Servicios de Atención Primaria de Urgencias (SAPU) han sido una de las principales vías para aumentar la cobertura a la atención médica a nivel municipal. No se ha explorado el efecto del aumento de las atenciones SAPU en el uso de otros servicios de salud de la red.

Objetivos

Analizar el efecto de la implementación de SAPU en las consultas de morbilidad en CESFAM y CECOSF, y en las consultas a urgencias en Hospital de Alta Complejidad de la comuna de Talcahuano entre los años 2011 y 2015.

Metodología

Estudio ecológico realizado con datos secundarios provenientes de Registro Estadístico Mensual (REM). Se compara a nivel comunal y por centro de salud: (a) Número de consultas anuales en SAPU; (b) Número de consultas anuales de morbilidad y (c) Número de consultas anuales en Hospital de Alta Complejidad. Se caracteriza la población consultante según rango etario. Se realizan análisis estadísticos descriptivos.

Resultados

El número de consultas anuales en SAPU aumentó de 90.382 el año 2011 a 138.288 el año 2015 (+53%), el número de consultas anuales de morbilidad en CESFAM, CECOSF y postas rurales disminuyó de 98.726 el año 2011 a 70.540 el año 2015 (-28,5%) y el número de consultas anuales de urgencias en Hospital de Alta Complejidad disminuyó de 163.448 el año 2011 a 138.129 el año 2015 (15,5%). La mayor disminución en el número de consultas de morbilidad se produjo en los centros que implementaron SAPU el año 2011. El grupo que más disminuyó sus consultas de morbilidad fueron los adultos medios y niños.

Discusión y Conclusión

Se observa una urgencialización en el uso de servicios de atención médica caracterizado por aumento en consultas SAPU y por descenso en consultas de morbilidad. Se requiere profundizar el análisis en el impacto de SAPU en las dinámicas de atención.