Resumen del IV Congreso Chileno de Salud Pública y VI Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completa
Publicado el 30 de noviembre de 2016 | http://doi.org/10.5867/medwave.2016.6704
Carga económica y epidemiológica de la obesidad en Chile – un estudio de simulación
Economic and epidemiological burden of obesity in Chile - a simulation study
Cristóbal Cuadrado
Área Servicios y sistemas de salud
|
Palabras clave
obesidad, costos y análisis de costo, simulación, costos de enfermedad
|
Antecedentes
Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad a nivel mundial, siendo la obesidad uno de sus factores de riesgo más importantes, con tendencias al alza en Chile, generando una presión creciente al sistema de salud y a la sociedad en su conjunto.
Objetivos
Este estudio busca estimar la magnitud de la carga económica y epidemiológica actual de la obesidad en Chile, explorando escenarios potenciales y realizando proyecciones hasta el año 2030.
Metodología
Modelo de Markov para simular la historia natural de la obesidad y 16 condiciones de salud asociadas. Utilizando datos de la población chilena, se analiza el período 2010-2030 desde una perspectiva societal. Los resultados del modelo incluyen AVPP, costos directos y costos indirectos. Los parámetros epidemiológicos son estimados utilizando DISMOD II, en tanto los parámetros de costos se estiman a partir de diversos registros nacionales de seguros. Se incorporan análisis de sensibilidad determinísticos y probabilísticos multivariados.
Resultados
En promedio un 2,1% (IC 95% 1,42-2,85%) del gasto total en salud es atribuible a costos directos de la obesidad y sus consecuencias con tendencia ascendente llegando al 3% del gasto en salud en 2030. Un 0,32% (IC 95% 0,24%-0,41%) del gasto en salud se destina a tratamientos para la obesidad. Aproximadamente la mitad de los costos directos se vinculan a enfermedades cardiovasculares producidas por la obesidad. Por otro lado, los costos indirectos producto de la obesidad ascienden hasta en 1,98% (IC% 1,92-2,08) del producto interno bruto nacional, debido principalmente a mortalidad prematura.
Discusión y Conclusión
La obesidad es una condición prevenible que genera importantes consecuencias negativas para la sociedad. La tendencia al alza en su prevalencia y el incremento de los costos asociados a ella representan un desafío para el sistema de salud chileno.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.