Resumen del IV Congreso Chileno de Salud Pública y VI Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completa
Publicado el 30 de noviembre de 2016 | http://doi.org/10.5867/medwave.2016.6744
Explorando la percepción y vivencias de pacientes sobre la continuidad de atención en la red de dos Servicios de Salud de la RM Chile. Proyecto Equity LA II
Exploring user’s perceptions and experiences on healthcare continuity in two public health care networks’, of the Metropolitan Region, Chile. Equity LA II Project
Ana María Oyarce, Pamela Eguiguren Bravo
Área Servicios y sistemas de salud
|
Palabras clave redes, continuidad, usuarios |
Introducción
Estudios sobre coordinación de la red asistencial en Chile y en Latinoamérica son escasos, más aún si se trata de cómo los/as pacientes la perciben y vivencian. Esta investigación tiene su foco en la continuidad asistencial, explorando aspectos clave de la atención desde la percepción de usuarios/as
Objetivos
Explorar la percepción y experiencias de pacientes adultos crónicos, principalmente con diabetes y EPOC, sobre continuidad de la atención entre los distintos niveles en la red de dos servicios de salud de la Región Metropolitana (SSMN y SSMS). Interesa explorar dimensiones de continuidad, como gestión clínica, transferencia de información, vínculo y factores que la favorecen o dificultan.
Metodo
Estudio cualitativo, interpretativo, con muestra teórica. Las unidades de análisis fueron pacientes crónicos que consultaron en dos puntos de la red en los últimos 6 meses (nivel primario más secundario, urgencia u hospitalización). Se aplicaron 30 entrevistas semiestructuradas, generalmente en hogares (2014-2015). El análisis narrativo de contenido permitió levantar patrones, tendencias y reconstruir analíticamente trayectorias asistenciales. El estudio fue aprobado por comités de ética en ambos servicios de salud.
Principales resultados
Las trayectorias muestran interrupciones en la continuidad. Los/as usuarios/as señalan limitada colaboración y comunicación de los/as profesionales entre niveles; evidencian prolongados tiempos de espera para acceder al nivel secundario/terciario y perciben jugar un rol llevando su información entre niveles. Sus testimonios evidencian la rotación de médicos APS y la presencia de médicos/as extranjeros/as. Plantean falta de seguimiento y deshumanización de la atención, observándose una gestión administrativa poco centrada en el/la usuario/a. Vinculan a estas dificultades efectos sobre su salud.
Conclusiones
Interrupciones de la continuidad de atención de adultos crónicos en redes de estudio dibujan fragmentación y falta de integralidad, con diferencias entre patologías GES/no GES. En muchas oportunidades son los/as propios/s usuarios/as quienes gestionan.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.