Resumen del IV Congreso Chileno de Salud Pública y VI Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

Resultados de la aplicación del nuevo instrumento que mide la implementación del Modelo de Atención Integral con enfoque familiar y comunitario en Atención Primaria

National results of the implementation of a new Instrument that measures Comprehensive Care Model with a family and community's approach in Primary Care

Tema
Servicios y sistemas de salud

Palabras clave
atención primaria de salud, modelo de gestión, indicadores

 

Introducción

El Modelo de Atención Integral con enfoque familiar y comunitario ha sido propuesto como modelo de atención para la atención primaria en Chile. Desde el 2015, un nuevo instrumento mide su implementación, evaluando la continuidad, integralidad y cuidados centrados en las personas.

Objetivos

- Analizar los resultados preliminares de la aplicación del “Instrumento para la evaluación y certificación de desarrollo del Modelo de Atención Integral con enfoque familiar y comunitario (2015)” a nivel nacional. - Estudiar la asociación entre el nivel de implementación del Modelo de Atención Integral con enfoque familiar y comunitario, trato usuario y dotación en centros de salud primaria.

Metodo

Diseño cuantitativo transversal con 730 centros APS usando datos del instrumento, Encuesta Trato Usuario y dotación funcionaria. A los indicadores del instrumento se le aplicó Alfa de Cronbach. Los ejes del instrumento fueron correlacionados con puntaje total obtenido por centro, mediante coeficiente correlación Pearson. Se contrastó el nivel de certificación obtenido en 2014 usando ANOVA. Y la asociación entre el nivel de implementación, trato usuario y dotacion se midió con regresión lineal multinivel.

Principales resultados

El nuevo instrumento muestra alta confiabilidad (0,91) y es consistente con resultados de implementación anteriores. Discrimina niveles de implementación mostrando distribución normal. Salud Familiar muestra menor cumplimiento (30% promedio nacional) y Tecnología mayor cumplimiento (85% promedio nacional). Consultorios Urbanos muestran mayor implementación en comparación con Hospitales Comunitarios. Se observa que por cada 10% de aumento en la implementación del eje Desarrollo de las Personas, aumenta en 1,3 décimas en la nota de trato usuario y eso tiene asociación de funcionarios en centros.

Conclusiones

El nuevo instrumento mide mejor el nivel de implementación del modelo en centros de atención primaria y permite evaluar resultados del mismo sobre las personas, aunque persiste la necesidad de evaluar el impacto del modelo sobre la salud de éstas.