Resumen del IV Congreso Chileno de Salud Pública y VI Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

Diseño de un modelo de gestión de listas de espera para tratamientos quirúrgicos No GES en hospitales públicos en Chile

Design of a model of management of waiting lists for surgical treatments NO GES in public hospitals in Chile

Tema
Servicios y sistemas de salud

Palabras clave
priorización, listas de espera, modelo de gestión

Introducción

En el sistema público de salud chileno existen amplias listas de espera para intervenciones quirúrgicas No GES. No existe un sistema de gestión de lista de espera universal con indicadores consensuados de priorización y los pacientes no cuentan con información sobre su evolución en la lista.

Objetivos

Diseñar un modelo de gestión de listas de espera específico para los tratamientos quirúrgicos de pacientes con patologías No GES, basado en criterios técnicos de priorización, transparente y participativo para los pacientes, aceptable para los usuarios, de fácil uso y de amplia cobertura.

Metodo

La metodología que se ocupó consta de dos etapas. Una primera etapa consistió en una revisión sistemática de la literatura sobre gestión de listas de espera quirúrgicas y de la experiencia internacional en el tema, a partir de la cual se planteó un modelo teórico (conceptual y aplicado). Este modelo fue presentado en dos ocasiones a un panel interdisciplinario de expertos, el que validó los componentes principales del modelo y sugirió mejoras, en especial para el esquema de priorización asociado.

Principales resultados

Se propone un modelo de gestión transparente; a través de un portal web los pacientes podrán seguir su evolución en la lista de espera e interactuar con el equipo de su hospital. Existirá un mecanismo de priorización basado en criterios sanitarios (dolor, discapacidad y progresión de la enfermedad) y sociales (ser jefe de hogar o cuidador) los que determinan un tiempo máximo de espera. Una unidad de gestión estará a cargo de agregar y remover a los pacientes de la lista de espera, gestión del portal de transparencia, preparación preoperatoria y proponer la tabla quirúrgica semanal.

Conclusiones

Se obtiene un modelo de gestión de listas de espera quirúrgicas No GES por especialidad, transparente hacia la comunidad y con racionalidad sanitaria, el que teóricamente puede ser aplicado en todo el sistema de salud público chileno.