Resumen del V Congreso Chileno de Salud Pública y VII Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

Consumo de alcohol: ¿un modificador del perfil de los eventos de trauma por violencia?. Un ejemplo en la Región de Valparaíso, Chile

Alcohol consumption: a modifier of the profile of violence in trauma events? An example in Valparaiso Region, Chile

Tema
Accidentes y violencia

Palabras clave
smoking cessation, cost effectiveness, varenicline

Introducción

En Chile el consumo de alcohol está normalizado, con predominio histórico de varones y tendencia creciente en mujeres, pese a provocar daños directos e indirectos que lo sitúan como el primer factor de riesgo independiente que afecta la salud. Los servicios de urgencia atienden algunos daños a la salud, los más inmediatos, entre ellos la violencia interpersonal asociada al trauma maxilofacial (TMF).

Objetivos

En el presente estudio se analiza la posible influencia del alcohol en el perfil del TMF en general y en particular en los casos de violencia interpersonal en un centro de alta complejidad de la V región.

Método

Estudio observacional, en base a los casos del proyecto FONIS SA15I20196, de los registros deTMF atendidos en el Hospital Carlos Van Buren entre mayo de 2016 y abril de 2017. Además de las variables clínicas, incluida la etiología del trauma, se registraron variables demográficas y de consumo de alcohol (apreciación clínica). Se realizó un análisis exploratorio, descriptivo y analítico mediante medidas de tendencia central, porcentajes y razón hombre:mujer, estableciendo diferencias con la prueba de Chi cuadrado para consumo del alcohol, sexo y etiología del TMF con el software Stata 14.0.

Principales Resultados

Al estudiar globalmente la etiología de los casos de TMF, la violencia correspondió a la primera causa con 40,9% de los casos, seguido de los accidentes de tránsito y las caídas con algo menos del 30% cada uno, con un predominio permanente del sexo masculino. De los 596 sujetos con TMF resultante por violencia, 38,8% fueron mujeres con una mediana de edad de 38 años (18 a 95 años). El consumo de alcohol se detectó en 17% de los casos (n=102). Se observó que el perfil etiológico del TMF se modifica al distinguir violencia de no violencia, de modo que entre accidentes y caídas la razón hombre:mujeres es de 1:1, mientras que en la violencia es de 3:1 (p<0,05). El alcohol, por su parte, acentúa el predominio masculino, independientemente de la etiología.

Conclusiones

Junto con evidenciar un patrón local de TMF con hallazgos compartidos a nivel internacional (predominio masculino y violencia interpersonal como principal etiología), el alcohol parece mediar el comportamiento de las etiologías del TMF, particularmente para la violencia. Este fenómeno podría estar explicado por cambios en el patrón de consumo de alcohol en mujeres, especialmente el episódico en países en desarrollo, lo que parece estar modificando el perfil epidemiológico de lesiones.