Resumen del V Congreso Chileno de Salud Pública y VII Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

Relación entre prevalencia de malnutrición por exceso en niños(as) y características del entorno comunal en Chile

Relationship between prevalence of malnutrition due to excess in children and characteristics of the communal environment in Chile

Tema
Alimentos, nutrición y salud

Palabras clave
nivel socioeconómico, obesidad infantil, entorno

Introducción

La malnutrición por exceso en niños y niñas ha tenido un aumento progresivo en Chile en los últimos 10 años. Las causas asociadas a esta condición están muy vinculadas a los estilos de vida y en especial a la dieta. La evidencia científica ha demostrado la trascendente influencia del entorno alimentario en las decisiones de consumo. La disponibilidad y acceso a los alimentos, la publicidad, la disponibilidad de áreas verdes y algunos factores sociales como la tasa de criminalidad, caracterizan los entornos comunitarios y se vinculan directa o indirectamente con la prevalencia de malnutrición por exceso de esa comunidad Objetivos Analizar la asociación entre la prevalencia de malnutrición por exceso de los niños/as menores de 6 años controlados en la atención primaria de salud, con el nivel socioeconómico y la caracterización del entorno de las comunas de Chile.

Método

Estudio ecológico en las 346 comunas de Chile. La variable en estudio es la prevalencia de malnutrición por exceso en los menores de 6 años controlados en atención primaria de salud en el año 2015 (estadísticas mensuales del Ministerio de Salud); las variables independientes en estudio son: porcentaje comunal de personas en condición de pobreza por ingresos (CASEN, 2015), porcentaje comunal de personas en condición de pobreza multidimensional (CASEN, 2015), metros cuadrados per cápita de áreas verdes con mantención municipal (Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2015) y tasa de delitos de mayor connotación social por 100.000 habitantes (Ministerio del Interior, 2015). Se realizó un análisis de correlación de Spearman con una significancia estadística p<0,1 utilizando el programa estadístico Stata versión 13.

Principales Resultados

Los/as niños/as controlados/as en atención primaria de salud en el año 2015 corresponden al 65% de la población menor de 6 años estimada por el INE para ese año según el Censo 2002, el p50 de malnutrición por exceso fue 35% (p25 31%- p75 40%); para el mismo año la mediana de la tasa de delitos fue de 2004,18 delitos x 100.000 hab; la mediana del porcentaje de personas en condición de pobreza por ingresos fue 15,8%, por pobreza multidimensional 24,8% y los metros cuadrados per cápita de áreas verdes fue 2,69 metros cuadrados. Según el análisis de correlación, la tasa de delitos y el porcentaje de personas en pobreza multidimensional y pobreza por ingresos se correlacionan de manera significativa con la prevalencia de obesidad en menores de 6 años (p<0,1), los índices de correlación respectivos son -0,23; 0,12 y 0,21; los metros cuadrados per cápita no se correlacionan de manera significativa con dicha condición.

Conclusiones

Estos resultados confirman que en Chile los factores del entorno en el cual se desarrollan los niños y niñas influyen en la prevalencia de malnutrición por exceso, lo que se condice con la literatura. La pobreza por ingresos sigue siendo más determinante que la pobreza multidimensional en el desarrollo de malnutrición por exceso. Sería de interés explorar estos resultados con datos de nivel individual, ya que todos los datos utilizados en este estudio son agregados a nivel comunal; así como buscar relaciones entre obesidad y dieta y con otros factores del entorno alimentario, social y comunitario.