Resumen del V Congreso Chileno de Salud Pública y VII Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

Contribución de los alimentos procesados y productos ultraprocesados a la ingesta de energía y nutrientes críticos en un grupo de preescolares chilenos

Contribution of processed foods and ultra-processed foods to the intake of energy and critical nutrients in a group of Chilean preschoolers

Tema
Contribución de los alimentos procesados y productos ultraprocesados a la ingesta de energía y nutrientes críticos en un grupo de preescolares chilenos

Palabras clave
productos ultraprocesados, consumo de nutrientes críticos, preescolares chilenos

Introducción

Los preescolares chilenos presentan uno de los mayores índices de obesidad en Latinoamérica y el resto del mundo. En parte, esto se debería al reemplazo de la dieta tradicional por una dieta rica en alimentos y bebidas altamente procesados, denominados como productos ultraprocesados según la clasificación NOVA, que categoriza a los alimentos según nivel de procesamiento. Si bien existen antecedentes que indican que el consumo de estos alimentos ha aumentado en Chile, todavía son escasos los estudios que estiman su ingesta a través de encuestas alimentarias en nuestra población, más aún en la población preescolar.

Objetivos

Describir y comparar la ingesta de los distintos grupos de alimentos clasificados según su nivel de procesamiento y evaluar la contribución de los productos ultraprocesados a la ingesta de nutrientes críticos (azúcares totales, grasas saturadas y sodio) en un grupo de preescolares chilenos de nivel socioeconómico medio-bajo.

Método

Estudio transversal que se desarrolló utilizando datos de ingesta alimentaria de 960 preescolares de entre 4 y 6 años de edad y de nivel socioeconómico medio-bajo, obtenidos como parte de una investigación mayor. La evaluación de ingesta alimentaria se obtuvo por medio de una única encuesta de recordatorio de 24 horas, utilizando el método de pasos múltiples. Los alimentos consumidos se categorizaron en los cuatro grupos de la clasificación NOVA y los diversos subgrupos dentro de ellos. La muestra fue categorizada según quintiles de consumo de energía proveniente de productos ultraprocesados y se estudió la asociación entre el mayor quintil de ingesta de estos productos y el consumo de nutrientes críticos, ajustada por sexo, estado nutricional y nivel educacional de la madre (regresión lineal).

Principales Resultados

Los productos ultraprocesados contribuyeron con un 49,2% a la ingesta energética total, además fue el grupo de alimentos que mayor participación tuvo en el consumo de nutrientes críticos (75,5% de los azúcares totales; 55,1% de las grasas saturadas y 38,7% para el sodio). La energía proveniente de los azúcares totales y grasas saturadas fue 11 y 1,6 puntos porcentuales mayor (respectivamente) entre los preescolares pertenecientes al quintil superior de ingesta de productos ultraprocesados, comparados con aquellos del quintil inferior, independiente de las covariables de interés.

Conclusiones

En la dieta de los preescolares estudiados los productos ultraprocesados tuvieron una importante contribución al consumo de energía y nutrientes críticos. Las estrategias dirigidas a limitar el consumo de estos alimentos podrían ayudar a disminuir el consumo de azúcares totales y grasas saturadas en este grupo etario.