Resumen del V Congreso Chileno de Salud Pública y VII Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completa
Publicado el 15 de marzo de 2019 | http://doi.org/10.5867/medwave.2019.S1
Conocimientos y experiencias de enfermeras(os) en atención de inmigrantes en Cesfam. Área norte, RM, 2018
Knowledge and experiences of nurses in care of immigrants. Northern area, RM, 2018
Daniela Friz, Kimberly Abalos Ponce, Valentina Amanda Paulette Espinoza Arevalo, Katherin Rodriguez rojas, Carolina Alejandra Varas Lobos, Patricio Labra, Andrea Méndez
Tema Antropología médica, interculturalidad y pueblos originarios
|
Palabras clave inmigrantes, enfermería, conocimientos
|
Introducción
Chile ha experimentado un incremento en la población inmigrante en los últimos años. Esto ha motivado medidas que permitan superar barreras de acceso a la atención, incluyendo la capacitación de trabajadores de la salud, entre estos, enfermeras(os). Sin embargo, no existen estudios que determinen conocimientos ni experiencias de enfermeras(os) en la atención de inmigrantes en Chile.
Objetivos
Determinar nivel de conocimientos y experiencias de profesionales de enfermería en relación a la atención integral de usuarios inmigrantes en los Cesfam del área norte de la Región Metropolitana, Chile, 2018.
Método
Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental, transversal, en una muestra no probabilística de 49 enfermeras(os) de los Cesfam del área norte, previa autorización del Comité de Ética de la Universidad Central de Chile, en quienes se aplicó un cuestionario diseñado y probado de forma piloto, enviado online, para determinar sexo, edad, comuna, experiencia laboral, experiencia atendiendo inmigrantes, número de inmigrantes atendidos, nivel de conocimientos percibidos, vía de obtención de conocimientos y experiencias en atención a inmigrantes.
Principales Resultados
De 41 cuestionarios respondidos, las(os) enfermeras(os) fueron principalmente mujeres (85,4%), de 31-40 años (43,9%), mayoritariamente de Conchalí (35%), con más de 10 años de experiencia laboral (35%). 100% había atendido inmigrantes, con 0-3 usuarios diariamente atendidos (47,5%). El nivel de conocimientos percibido fue bajo (57,5%), obtenido principalmente por “contacto con usuarios” (47,5%). La experiencia con la atención a inmigrantes fue “regular” (70%) y lo más experimentado fue “problemas de comunicación por barreras culturales o de idioma” (82,1%).
Conclusiones
Los hallazgos sugieren la necesidad de reforzar la capacitación para la atención de inmigrantes, permitiendo la adquisición de herramientas y habilidades para optimizar su atención.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.