Resumen del V Congreso Chileno de Salud Pública y VII Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

Predictores del consumo temprano de tabaco en escolares chilenos de octavo básico

Predictors of the early consumption of tobacco in Chilean elementary school students

Tema
Bioética y salud pública

Palabras clave
salud pública, tabaquismo

Introducción

El tabaquismo es considerado una epidemia mundial y constituye uno de los principales problemas de salud pública.

Objetivos

Determinar la asociación entre el consumo de tabaco y factores familiares y académicos en escolares chilenos de octavo básico.

Método

Estudio transversal analítico. La muestra fue de tipo probabilística y quedó conformada por 11.790 escolares que cursaban octavo básico en colegios municipales y privados de todo el país. La información proviene de una base de datos secundaria del Décimo Primer Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Chile del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile.

Principales Resultados

La prevalencia de haber consumido tabaco alguna vez en la vida fue del 36%, con una edad de inicio promedio de 11,3 años. El sexo fue un factor de riesgo para el consumo OR=1,6 (95% CI=1,5-1,7) al igual que el hecho de que los escolares crean que los padres hayan consumido drogas en la juventud OR=2,6 (95% CI=2,3-2,8); haber reprobado un curso OR=1,8 (95% CI=1,5-1,9) y ausentarse del colegio sin autorización OR=2,4 (95% CI=2,0-2,7). Las variables familiares relacionadas con el monitoreo parental y tener buen rendimiento son factores de protección.

Conclusiones

Es necesario crear estrategias de prevención y promoción a nivel local donde los establecimientos educacionales se comprometan en la labor de informar y educar acerca de los efectos del tabaco en la salud de las personas, incorporando a la familia en todo el proceso formativo respecto a conductas de riesgo y adquisición de hábitos saludables.