Resumen del V Congreso Chileno de Salud Pública y VII Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completa
Publicado el 15 de marzo de 2019 | http://doi.org/10.5867/medwave.2019.S1
Caracterización de eventos adversos hospitalarios. Un tema pendiente
Characterization of adverse events hospital. A pending theme
Nancy Jezzi Alvarez Ortiz, Mercedes Carrasco Portiño, Gloria Ramirez Donoso
Tema Calidad y seguridad en atención de salud
|
Palabras clave calidad en la atención, pacientes hospitalizados, seguridad del paciente, eventos adversos
|
Introducción
La ocurrencia de eventos adversos (EA) es un problema presente en todos los niveles asistenciales y genera una carga importante de morbimortalidad. Uno de los principales objetivos de la investigación sobre seguridad del paciente es ayudar a los profesionales de la atención sanitaria y a las instancias normativas a entender las causas complejas de la falta de seguridad de la atención y encontrar respuestas prácticas para prevenir posibles daños a los pacientes.
Objetivos
Determinar la incidencia, la evitabilidad y el impacto de los eventos adversos (EA) en los hospitales públicos de Chile.
Método
Se analiza una cohorte retrospectiva de pacientes hospitalizados durante la semana del 30 de noviembre y el 6 de diciembre de 2009, en una muestra representativa de 32 hospitales. La recolección de la información se obtuvo en dos etapas. La primera a cargo de enfermeras profesionales capacitadas que, utilizando una guía de identificación de eventos adversos que incluía 19 criterios de alerta de EA, revisaron la totalidad de las historias clínicas identificando aquellas con presencia de uno o más criterios. En una segunda etapa estas fichas positivas fueron revisadas en detalle, por médicos entrenados, para caracterizar el evento adverso presentado.
Principales Resultados
Se evaluaron 5.706 historias clínicas, de las cuales 1.261 (22,1%) presentaron uno o más criterios de alerta de eventos adversos. Se detectaron 380 pacientes con eventos adversos y 433 EA. La incidencia de pacientes con EA relacionado con la asistencia sanitaria fue 6,7% (380/5.706, IC95% 6,0% - 7,3%). Del total de pacientes con EA, 15 (3,9%) fallecieron, en 95 pacientes (25%) se consideró que tenía incapacidad laboral severa y en 47 sujetos la incapacidad laboral se catalogó como absoluta (12,4%).
Conclusiones
La incidencia de EA en hospitales públicos de Chile es un factor importante a considerar en el resultado de una hospitalización, especialmente si se considera que el 85% son potencialmente evitables. El estudio permite considerar estrategias de intervención específicas para la prevención de eventos adversos en hospitales.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.