Resumen del V Congreso Chileno de Salud Pública y VII Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

Comparativo de tendencias de mortalidad por cáncer gástrico entre Chile y Argentina: análisis de edad-periodo-cohorte

Comparison of mortality trends for gastric cancer between Chile and Argentina: age-period-cohort analysis

Tema
Enfermedades crónicas

Palabras clave
mortalidad, cancer gástrico, tendencias

Introducción

Sudamérica es la tercera región mundial con mayor incidencia de cáncer gástrico (CG), siendo esta la primera y quinta causa de muerte por cáncer en la población masculina de Chile y Argentina, respectivamente. A tal fin, es de interés realizar estudios comparativos entre ambos países que aíslen los efectos del tiempo en las componentes atribuibles a la edad, la cohorte y el periodo de nacimiento en las tendencias de las tasas de mortalidad por CG, lo que aportará evidencia para la toma de decisiones en salud pública.

Objetivos

Valorar y comparar las tendencias de mortalidad por CG (1990-2015) entre Chile y Argentina, identificando los patrones de tiempo asociados con la edad, el periodo de muerte y los efectos de la cohorte de nacimiento.

Método

Los datos de mortalidad se obtuvieron del Ministerio de Salud para Chile y el Ministerio de Salud de Argentina para el periodo de estudio (1990-2015 para Chile y 1991-2015 de Argentina), y correspondieron a muertes codificadas como CG, código C16 y 151 (ICD-10 y ICD-9, respectivamente). Las proyecciones de población se obtuvieron del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) para la población de Chile, y se estimaron por interpolación exponencial de la población de 1991, 2001 y 2010, según datos de censos reportados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) de Argentina. Se realiza un estudio ecológico de las tasas de mortalidad truncadas estandarizadas por edad (SMR) para CG mediante una regresión de Joinpoint para estimar los cambios porcentuales anuales (AnPC). Los efectos de la edad, el periodo de muerte y la cohorte de nacimiento se evaluaron mediante el uso de modelos Poisson log-lineales de edad-periodo-cohorte (APC), aplicando splines cúbicas para cada componente. Las covariables de sexo y país también se incluyeron en los modelos de país y en general, respectivamente.

Principales Resultados

Las tendencias de SMR para CG disminuyeron en ambos sexos, más significativamente en Chile y más favorablemente para los hombres (AnPC 2002-2015 = -3,4; IC95%: -3,8; -3,0). En ambos países se observó un efecto directo para la edad, con tasas de mortalidad por CG específicas a la edad notablemente más altas en Chile. A partir del año 2000 se observó un riesgo de mortalidad decreciente a través de los períodos y cohortes para ambos países; sin embargo, las cohortes femeninas más jóvenes estabilizaron la 

Conclusiones

Las tendencias de mortalidad y del riesgo de mortalidad por CG en Chile y Argentina fueron decrecientes y favorables en el periodo 1990-2015, con fuertes diferencias entre los sexos. Sin embargo, cuando se aíslan los efectos de edad, periodo y cohorte, la carga de mortalidad por CG fue notablemente mayor en Chile. Este tipo de análisis puede replicarse para otras patologías en países que carecen de registros poblacionales de cáncer y que poseen datos de mortalidad.