Resumen del V Congreso Chileno de Salud Pública y VII Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

Mortalidad infantil en las comunas de la Región Metropolitana, periodo 2005-2014

Infant mortality in the communes of the Metropolitan Region, period 2005-2014

Tema
Equidad y determinantes en salud

Palabras clave
inequidad en salud, mortalidad infantil, gradiente social

Introducción

La tasa de mortalidad infantil (TMI) es un indicador que representa fuertemente el nivel de salud de una población. Múltiples estudios han demostrado que las mejoras en las condiciones de vida, mayor acceso de las mujeres a la educación, así como el aumento en la cobertura de la vacunación han tenido como efecto la disminución de las TMI; sin embargo, esta ha sido de forma muy heterogénea y desigual en función de las unidades geográficas que comparten contexto y determinantes sociales de la salud.

Objetivos

Describir las tasas de mortalidad infantil de las comunas de la Región Metropolitana (RM) en el periodo 2005-2014, y compararlas con medidas de impacto.

Método

Estudio ecológico descriptivo a partir de fuentes secundarias que explora la distribución espacial de la TMI en 52 comunas que componen la RM. El periodo analizado es de 10 años, entre el 2005 y el 2014. La unidad de análisis es la comuna. La tasa de incidencia de mortalidad infantil es construida a partir de la suma del total de defunciones de menores de 1 año en cada comuna por cada mil recién nacidos vivos corregidos dentro de los 10 años revisados. Las TMI de las comunas se compararon con la TMI de la RM y con la comuna de menor TMI de las analizadas, como referencia. Se utilizaron tres indicadores: Riesgo atribuible poblacional (RAP), riesgo atribuible porcentual (RAP%) y razón de tasas (RT). Al comparar las tasas entre las comunas, esta se describe por medio de un riesgo atribuible porcentual comunal que denominamos RAPC%. Para representar el riesgo espacial de la distribución de las TMI en la RM, las comunas se agruparon en cinco grupos y se construyó un mapa de calor.

Principales Resultados

Las TMI en la RM fue TMI de 7,24 por mil recién nacidos vivos (RNV) para el periodo estudiado. Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Ñuñoa y Pudahuel mostraron tasas inferiores a 6 por mil RNV. La comuna con mayor TMI fue Independencia con una tasa de 12,7 por mil RNV y la de menor TMI fue la comuna Las Condes. El riesgo atribuible porcentual (RAP%) de la comuna de Independencia fue 43% y la RTI de 1,75 respecto a la RM, es decir el 43% de las defunciones infantiles en menores de un año ocurridas en la comuna podrían evitarse si esta tuviera la misma TMI, mientras que en la comuna de Las Condes el RAP% fue de -48,4% y la RTI de 0,67. Al comparar las otras comunas con Las Condes se observa que el RAPC% máximo de 61,6% es en la comuna de Independencia, con una RTI entre ambas comunas de 2,6%. Es decir, existe 2,6 veces el riesgo de fallecer durante el primer año de vida en la comuna Independencia respecto a la comuna de Las Condes.

Conclusiones

La TMI de la RM ha disminuido respecto al 2005 y se mantiene la heterogeneidad de las TMI entre las comunas de la RM. Por tanto, la TMI global regional oculta las diferencias locales (comunales) en nuestro país, las que deben ser abordadas con políticas específicas y orientadas a grupos de riesgo, en especial las modificaciones demográficas que estamos enfrentando actualmente, caracterizadas por el aumento de la población inmigrante, y su agrupación territorial con condiciones de vida muchas veces de alta pobreza y vulnerabilidad social.