Resumen del V Congreso Chileno de Salud Pública y VII Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completa
Publicado el 15 de marzo de 2019 | http://doi.org/10.5867/medwave.2019.S1
Diferencias en el perfil epidemiológico de acuerdo a localización geográfica en una comuna rural de Chile
Differences in the epidemiological profile according to geographical localization in a rural commune of Chile
Ximena Ossa, Ingrid Magna Young, Teresa Balboa Castillo
Tema Equidad y determinantes en salud
|
Palabras clave desigualdades en salud, epidemiología, rural
|
Introducción
Los exámenes de medicina preventiva (EMP) constituyen una fuente de datos para construir un perfil epidemiológico, sin embargo, raramente son analizados por falta de recursos técnicos y humanos suficientes.
Objetivos
Describir el perfil epidemiológico de la población rural de 15 años y más, adscrita al sistema de salud pública rural de Carahue y sus diferencias de acuerdo a las 3 zonas geográficas sanitarias (Costa, Precordillera, Cordillera).
Método
Estudio de diseño transversal en población rural de Carahue. Se analizó base de datos anonimizada de EMP facilitada por el Departamento de Salud Municipal, donde se seleccionó el registro más actualizado durante 2011 a 2015. Se realizó análisis descriptivo y comparativo de variables biodemográficas y epidemiológicas por sector de residencia. Se estratificó por sexo y grupos etarios. El estudio fue autorizado por el Comité de Ética Científica de la Universidad de La Frontera.
Principales Resultados
Se analizaron 1.419 registros. Destaca alta malnutrición por exceso en los 3 sectores, siendo las mujeres las más afectadas. En los adultos mayores se aprecia malnutrición por déficit, siendo mayor en los grupos de mayor edad. El sector costa tiene mejores indicadores cardiometabólicos, el sector precordillera presenta mayor dislipidemia, pero menor proporción de estado cognitivo alterado. El riesgo de dependencia es similar en los 3 sectores.
Conclusiones
Se evidencian variaciones en indicadores de salud en el territorio rural de una comuna. Desigualdades generadas por características propias de los territorios son difíciles de solucionar, pero inequidades en salud generadas por gestión sanitaria son más accesibles de abordar.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.