Resumen del V Congreso Chileno de Salud Pública y VII Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

Efecto potencial de la eliminación de las causas externas en la esperanza de vida

Potential effect of the elimination of external causes in life expectancy

Tema
Estadísticas en salud

Palabras clave
mortalidad, causas de muerte, impacto

Introducción

Las causas de mortalidad externas pueden ser producida por una acción voluntaria (suicidio), involuntaria en la cual participan terceras personas (homicidio) o, simplemente, por la ocurrencia de un accidente o catástrofe. No obstante, independiente del origen o provocación, las muertes por causas externas pueden ser catalogadas como muertes “no natural” y con una alta probabilidad de ser evitable.

Objetivos

En ese sentido, el objetivo de este trabajo consiste en analizar el impacto potencial de la eliminación de las causas externas en la esperanza de vida de los chilenos según sexo y edad, para el año 2015.

Método

Los datos de mortalidad provienen de las estadísticas vitales de Chile para el año 2015 y de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) del mismo año, de la cual se extrae la población. Las muertes por causas externas son clasificadas por la CIE 10 bajo los códigos V01-Y98. Para analizar la influencia o impacto de las causas externas en la esperanza de vida a partir de las informaciones descritas anteriormente se estimaron tablas de múltiples decrementos según sexo y edad.

Principales Resultados

Los datos demuestran que en Chile durante el año 2015 el 7,6% (equivalente a 7.868 personas) del total de muertes ocurridas en el país corresponden a muertes por causas externas. A su vez, se estimó que la expectativa de vida al nacer fue de 81,2 años para ambos sexos, mientras que fue de 77,9 años para hombres y 84,3 años para las mujeres. Las estimativas de las tablas de múltiple decremento permiten observar que si se lograran eliminar las muertes por causas externas, la esperanza de vida al nacer para ambos sexos aumentaría en 4,3 años, pasando a ser de 85,5 años. En tanto, al observar el impacto de la eliminación de este tipo de causas de muerte en la esperanza de vida al nacer según sexo, queda en evidencia que la mayor ganancia ocurriría para los hombres, los cuales incrementarían en 5,4 años su expectativa de vida, mientras que para el caso de las mujeres el aumento sería de 3,1 años. Otro resultado interesante tiene que ver con el hecho de que la esperanza de vida a los 60 años pasaría de 23,1 a 28 años para los hombres y de 27,2 a 30,1 años para las mujeres si se cumpliera el caso hipotético de eliminar las muertes por causas externas. Por lo que se demuestra que la eliminación de este tipo de causas de muerte no sólo tendría un impacto en la expectativa de vida de la población infantil, sino que también tiene fuertes repercusiones en la extensión de la vida en edades avanzadas.

Conclusiones

Claramente los resultados demuestran que la mortalidad por causas externas tiene un importante impacto sobre la esperanza de vida de la población en Chile. Por ello, es necesario que se avance en la elaboración e implementación de políticas de educación, sensibilización y de prevención efectivas que tengan como objetivo reducir drásticamente las muertes cuya etiología “no es natural”. Ciertamente, para poder reducir el impacto de las causas externas de mortalidad es necesario avanzar en la democratización del país, tanto en aspectos estructurales (reducción de la desigualdad, pobreza, etc.) como dentro del propio sistema de salud, dado que eliminar las muertes por causas externas implicaría contar con una cobertura del servicio de salud de calidad y de manera similar, independiente del área geográfica u origen socioeconómico del usuario, lo cual, actualmente, está lejos de concretarse.