Introducción
La calidad del certificado médico de defunción (CD) es la piedra angular de la precisión de las estimaciones de mortalidad según causa de muerte (CM) e impacta directamente en la planificación en salud. El aumento de la esperanza de vida determinó el incremento de enfermedades crónicas y la presencia de alta comorbilidad, dificultando el correcto llenado del CD. A esto se agrega una capacitación insuficiente durante la carrera de Medicina. Una evaluación previa de la calidad de la certificación médica en dos regiones de Chile demostró una alta proporción de errores.
Objetivos
Estimar la magnitud del error de certificación médica de la CM en Chile, identificando las variables del fallecido y del médico certificador relacionadas con dicho error..
Método
Muestra aleatoria estratificada por región, sexo y edad (60–69, 70–79, 80-+) de CD de fallecidos de ≥ 60 años, emitidos en 2012 en Chile. Exclusiones: muertes por causas externas y las declaradas por testigos. Cada CM reportada en el CD se codificó según reglas de la Décima Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). El análisis de la calidad de la certificación médica consideró: a) cumplimiento de las reglas de certificación de la CIE-10 (número de CM totales y por línea del CD), b) reporte de CM mal definidas y de CM imprecisas como causa básica (CB) y c) tipos de error de certificación mayores (EM1: CB en parte 2, EM2: sólo se reporta un modo de morir, EM3: sin secuencia causal) y menores (EMe), estimando frecuencias y proporciones que se relacionaron con variables del fallecido (edad, sexo), de la defunción (región de residencia, local de defunción, fundamento de la causa de muerte, calidad del certificador) y del médico (edad, año de titulación, universidad de egreso, especialidad, nacionalidad). Análisis a nivel nacional y regional, según sexo y edad de los fallecidos y de los médicos y según universidad de egreso estos últimos. Las diferencias encontradas se evaluaron con el test de independencia de χ². Financiamiento: FONIS SA14ID0159.
Principales Resultados
Muestra: 2.993 CD, 2.066 médicos certificadores, 9.720 CM en total. Fallecidos: edad= 79,3 ± 9,6 años, 51,5% mujeres, 86,2% de zonas urbanas, 50,6% fallecidos en casa, 67,9% con CD de médico distinto al tratante. Médicos certificadores: edad= 39,9 ± 11,7 años, 71,4% hombres, 89,3% chilenos, 29,9% entre 1 y 4 años de experiencia profesional, universidad de egreso médicos chilenos= 24,3% U de Chile, 11,0% U de Concepción, cantidad de CD por médico= 1–62. Principales países de origen de los médicos extranjeros: Ecuador= 51,8%, Colombia= 15,2%, Bolivia= 5,4%. Número de CM: entre 1–11 (promedio 3,2) por CD, 30,0% con 3 CM por línea, con diferencias según edad del fallecido (p<0,01), CM mal definidas como causa básica (CB)= 2,0%, CM imprecisas como CB= 12,2%. 97,7% de los CD tenía al menos un tipo de error. Errores más frecuentes: EM1= 16,3%, EM2= 14,2%, EM3= 10,6%, con diferencias según sexo, edad del fallecido y nacionalidad del médico (p<0,01 cada uno), EMe= 90,1% sin tiempo de evolución, 48,2% información incompleta, 29,9% información irrelevante.
Conclusiones
Los resultados muestran una alta proporción de errores de certificación de la CM, lo que refleja la falta de entrenamiento de los médicos para cumplir esta función. Es necesario fortalecer el currículo de la carrera de Medicina para disminuir esta proporción de errores y mejorar la precisión de las estadísticas de mortalidad y la planificación en salud.
|