Resumen del V Congreso Chileno de Salud Pública y VII Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

Uso de medicamentos en Chile: resultados de la Encuesta Nacional de Salud ENS 2017

Use of medicines in Chile according to the national health survey 2016 ENS

Tema
Estadísticas en salud

Palabras clave

encuesta nacional de salud, población general, medicamentos, farmacoepidemiología, Chile

Introducción

Datos de ventas de medicamentos permiten describir el mercado de medicamentos en Chile a nivel global, pero no permiten caracterizar el uso actual de medicamentos en la población general de Chile ni asociar el uso de medicamentos a indicadores de salud a nivel individual (ej. cobertura o efectividad del tratamiento). La Encuesta Nacional de Salud de Chile (ENS) contiene un módulo de medicamentos que permite describir el uso de medicamentos en la población general de Chile.

Objetivos

Describir la prevalencia de uso actual de al menos un medicamento y de polifarmacia (5 o más medicamentos simultáneos) y describir los tipos de medicamentos más usados en la población adulta de Chile.

Método

Análisis transversal en muestra aleatoria compleja de base de datos de ENS 2016-2017, participantes de 17 años o más (n=5.373). Los participantes mostraron los medicamentos en uso actual, enfermeras ENS registraron el nombre de cada medicamento, tiempo de uso, posología, quién se lo indicó y dónde lo obtuvo. Los principios activos de los medicamentos fueron codificados utilizando los códigos ATC-WHO. Se calcularon prevalencias expandidas de uso actual según número y tipo de medicamentos. Se calculó el promedio de medicamentos en uso. La ENS 2016-2017 tiene aprobación del Comité de Ética PUC.

Principales Resultados

Se registraron en ENS 2017 más de 11.000 productos farmacéuticos. Se codificaron más de 550 principios activos distintos ATC. Se destaca alta participación en módulo de medicamentos: sólo 0,1% de los que participaron en visita con enfermera no pudieron mostrar los medicamentos en uso y no recordaron cuáles eran. 88% de los medicamentos son indicados por un médico, más del 60% son obtenidos de forma gratuita en el sistema público de salud. La prevalencia de uso de al menos un medicamento es 58,7%, va aumentando con la edad: 39,6% en adultos de 17-24 años, 89,4% en adultos de 65 años o más. En promedio cada adulto en Chile usa actualmente 1,6 medicamentos. La prevalencia de uso de al menos un medicamento en el nivel educacional bajo (<8 años de educación) es de 75,7% y en el alto (>12 años de educación) es de 52,0%. Las regiones con mayor prevalencia de uso (sobre un 63%): R. Metropolitana, Coquimbo, B. O'Higgins. La región con menor prevalencia de uso es Atacama (42,2%). Los tipos de medicamentos con mayor prevalencia de uso son: analgésicos (23,7%), que actúan sobre el sistema renina-angiotensiva (16,7%), reductores de lípidos séricos (11,2%) y diuréticos (8,4%). Los principios activos más utilizados en Chile son: Paracetamol (12,6%), ácido acetilsalicílico (11,1%), losartán (10,8%), metformina (9,8%) y atorvastatina (8,0%). La prevalencia de uso de 5 o más medicamentos (polifarmacia) es de un 10,1%, es mayor en las mujeres (12,1%) que en los hombres (8,1%). La polifarmacia en la población de 65 años o más alcanza 31,6%.

Conclusiones

La mayor parte de los fármacos consumidos por los chilenos adultos fueron entregados gratuitamente en el sistema publico de atención. Alta prevalencia de uso de medicamentos cardiovasculares, analgésicos, diuréticos y reductores de lípidos séricos. ENS es una gran herramienta para evaluar políticas de fármacos de uso crónico en Chile.