Resumen del V Congreso Chileno de Salud Pública y VII Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

Calidad de las estadísticas de causas de accidentes del trabajo en Chile

Reliability of causes of occupational injury statistics in Chile

Tema
Estadísticas en salud

Palabras clave
Salud ocupacional, clasificación de enfermedades, causas externas y envenenamientos

Introducción

Uno de los objetivos del Sistema Nacional de Información de Seguridad y Salud en el Trabajo (SISESAT) de la Superintendencia de Seguridad Social es la generación de estadísticas de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, cuyo análisis fundamenta la elaboración y actualización del diagnóstico nacional sobre seguridad y salud en el trabajo. A pesar de la existencia de estándares internacionales de clasificación vigentes en Chile, se desconoce la calidad de la información de causas externas y de naturaleza de los traumatismos y envenenamientos generados por estos eventos.

Objetivos

Evaluar la calidad de la clasificación de causa externa y naturaleza de las lesiones o intoxicaciones en los registros de accidentes de trabajo contenidos en SISESAT, año 2016..

Método

Estudio descriptivo de los registros calificados como accidentes laborales según Ley 16.744 del año 2016. Se revisó la consistencia de la codificación CIE-10 de causa externa y lesión, para el total de registros. Se seleccionó una muestra probabilística estratificada en función de las variables sexo, edad y tipo de accidente. El tamaño de la muestra fue de 22.064 registros, con un error de muestreo de 0,67%. Para clasificar traumatismos y envenenamientos, así como sus causas externas, SISESAT utiliza la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, Décima Revisión (CIE-10). Se realizó una nueva codificación de ambas variables, a cargo de profesionales capacitados con la supervisión de experta en codificación CIE-10 y en salud laboral. Para la codificación fueron considerados 9 campos: rama de actividad, sexo, edad, descripción del evento, lugar específico de la faena donde ocurrió, trabajo habitual, diagnóstico clínico y órgano o región anatómica afectada. Se determinó la coincidencia de subcategorías al tercer y cuarto carácter junto con la coincidencia del grupo de categorías. Se comparó la distribución original con la codificada según subcategorías de los Capítulos XIX y XX de la CIE-10.

Principales Resultados

Se lograron codificar 21.121 registros (95,7%), del resto un 3% presentaba información insuficiente y un 1,3% correspondía a agresiones verbales. De los registros codificados de causa externa un 7,4% presentaba coincidencia al cuarto carácter, 19% al tercer carácter y 32% en grupos de categorías. Según naturaleza de la lesión un 54,4% presentó coincidencia al cuarto carácter. Considerando la distribución de las subcategorías original un 16,1% presentaba diagnósticos no asociados al capítulo XIX CIE-10. La codificación modificó la distribución de los datos en función de las subcategorías de los capítulos XIX y XX CIE-10.

Conclusiones

La adecuada clasificación de las causas de accidentes del trabajo garantiza la correcta apreciación del diagnóstico nacional de salud y seguridad en el trabajo, contribuyendo a la formulación de políticas públicas. Reconocidos los frecuentes errores de registro de la información en este campo, la codificación especializada se ofrece como alternativa para el perfeccionamiento de estos datos. Dada la gran escasez de personal calificado en el manejo de la CIE-10 en el país, es necesario propender paralelamente a la adaptación de un software de codificación asistida que permita superar la etapa de la codificación manual que vivimos.