Introducción
El Cuestionario Global de Actividad Física (GPAQ en inglés), fue usado por primera vez en Chile en el año 2010 en la 2ª Encuesta Nacional de Salud (ENS), acompañado de la medición objetiva con acelerometría.
Objetivos
El objetivo de este estudio es describir el nivel de actividad física (AF) y conducta sedentaria (CS) de la población de Chile, evaluar la correlación y concordancia de la AF entre GPAQ y acelerometría en la ENS 2016-17 y determinar si existe diferencia entre las prevalencias de AF entre ENS 2009-10 y ENS 2016-17.
Método
Se analizó el cuestionario GPAQ utilizado en la ENS 2016-17 para reportar la AF y CS de la población total de Chile. Para el subestudio de correlación, los participantes fueron reclutados mediante una submuestra de la Región Metropolitana. Debieron usar un acelerómetro Actigraph GT3+ por más de 4 días y 10 horas cada día. El análisis se realizó utilizando las guías de análisis de GPAQ y similar análisis que ENS 2009-10, se usó el test de Spearman y Bland-Altman para la comparación de GPAQ/acelerometría. La comparación entre encuestas se realizó mediante un modelo de regresión logístico ajustado por sexo y edad.
Principales Resultados
Según GPAQ (n=6016), la prevalencia de insuficiente AF de la población chilena fue 35,1% IC (33,0-37,2), 42,5% IC (39,6-45,4) en la mujer y 27,4% IC (24,4-30,5) en hombres. Comparando GPAQ versus acelerometría (n=123), la AF medida fue P50=30 min/día, versus P50=4 min/día según acelerometría. La AF es mayor en hombres. La mediana de las diferencias entre GPAQ-acelerometría fue P50=25,6 min/día (p<0,05). La correlación de minutos/día fue Spearman´s rho=0,33 (p<0,01) y rho=0,36 (p<0,01) comparando los min/cuentas. Según Bland-Altman, se observa una sobreestimación en (min/día) de los sujetos que reportan alto nivel de AF y subestimación en quienes reportan bajo nivel de AF. La media de las diferencias fue 97,6 min/día IC (64.1-131.1). La CS fue en población total P50=205 min/día, en hombres P50=195 min/día y mujeres P50=215 min/día. Según acelerometría fue P50=548 min/día, en hombres P50=578 min/día y mujeres P50=522 min/día. La prevalencia de insuficientemente activo aumentó significativamente al comparar ambos años ajustado por sexo y edad OR=1,4 IC (1,2-1,6).
Conclusiones
Según GPAQ (n=6016), la prevalencia de insuficiente AF de la población chilena fue 35,1% IC (33,0-37,2), 42,5% IC (39,6-45,4) en la mujer y 27,4% IC (24,4-30,5) en hombres. Comparando GPAQ versus acelerometría (n=123), la AF medida fue P50=30 min/día, versus P50=4 min/día según acelerometría. La AF es mayor en hombres. La mediana de las diferencias entre GPAQ-acelerometría fue P50=25,6 min/día (p<0,05). La correlación de minutos/día fue Spearman´s rho=0,33 (p<0,01) y rho=0,36 (p<0,01) comparando los min/cuentas. Según Bland-Altman, se observa una sobreestimación en (min/día) de los sujetos que reportan alto nivel de AF y subestimación en quienes reportan bajo nivel de AF. La media de las diferencias fue 97,6 min/día IC (64.1-131.1). La CS fue en población total P50=205 min/día, en hombres P50=195 min/día y mujeres P50=215 min/día. Según acelerometría fue P50=548 min/día, en hombres P50=578 min/día y mujeres P50=522 min/día. La prevalencia de insuficientemente activo aumentó significativamente al comparar ambos años ajustado por sexo y edad OR=1,4 IC (1,2-1,6).
|