Resumen del V Congreso Chileno de Salud Pública y VII Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completa
Publicado el 15 de marzo de 2019 | http://doi.org/10.5867/medwave.2019.S1
Asociación entre polifarmacia y consultas al servicio de urgencia motivadas por eventos adversos a medicamentos
Association between polypharmacy and consultations in the emergency department motivated by adverse drug events
Luis Zúñiga Benítez, Matías Martínez Olguín, Ana Muñoz González, Camila Chávez Pineda, Tamara Sandoval Quijada, Luis Herrada Herrada, Marcela Jirón Aliste
Tema Métodos de investigación epidemiológica
|
Palabras clave polifarmacia, servicio de urgencias, efectos adversos a los medicamentos
|
Introducción
Los eventos adversos a medicamentos (EAM) poseen diversas consecuencias, pudiendo generar consultas a los servicios de urgencia (SU). La polifarmacia, definida como el uso concomitante de 5 o más medicamentos, se ha descrito como un factor de riesgo para sufrir un EAM.
Objetivos
El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación entre la polifarmacia y la ocurrencia de EAM como motivo de consultas al Servicio de Urgencia en pacientes adultos..
Método
En este estudio de corte transversal se seleccionó, a través de muestreo aleatorio por cuota diaria, a 10 pacientes adultos que consultaron el SU del Hospital Clínico de la Universidad de Chile entre abril y diciembre del año 2015. Se recopilaron datos que permitieran la caracterización mórbida, farmacoterapéutica y sociodemográfica. Con la información recolectada y mediante panel multidisciplinario de expertos, se estableció si el motivo de consulta era provocado por un EAM, basados en la historia clínica, sintomatología, temporalidad y evidencia clínica. La asociación entre la polifarmacia y las consultas al SU debido a un EAM fue analizada por medio de regresión logística multivariada, ajustando por edad y previsión de salud. La bondad de ajuste del modelo propuesto se evaluó con el test de Hosmer–Lemeshow. Para el análisis estadístico se utilizó el software STATA 13.
Principales Resultados
El total de reclutados fue de 1.001 pacientes, con un promedio de edad de 50,2 ± 19,7 años (rango de edad entre 18 a 97 años). Un 61,5% de la muestra (n=611) fueron mujeres y 53,2% de la muestra (n=524) estaban adscritos a Fonasa. Un 20,8% del total (n=207) de pacientes presentaba polifarmacia al momento de ingresar al SU y un 19,7% del total (n=196) presentó una consulta provocada por un EAM. Los pacientes con polifarmacia mostraron un aumento de un 63,9% en la chance de consultar al SU debido a un EAM (OR 1,64; p=0,014; IC95% 1,11 - 2,43), ajustado por la edad y previsión de salud. El test de Hosmer-Lemeshow indica un buen ajuste del modelo logístico a los datos observados (p=0,411).
Conclusiones
En la muestra estudiada, un 20% de los pacientes consultó al SU debido a un EAM, en donde la polifarmacia, controlando por edad y previsión en salud, se muestra como un importante factor de riesgo de sufrir este cuadro. Estos resultados podrán utilizarse para orientar el diagnóstico de los EAM y para incentivar su prevención, aportando a disminuir las consultas al SU por esta causa.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.