Resumen del V Congreso Chileno de Salud Pública y VII Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completa
Publicado el 15 de marzo de 2019 | http://doi.org/10.5867/medwave.2019.S1
Resultados perinatales de recién nacidos de madres migrantes y chilenas. Estudio de egresos hospitalarios de un servicio de salud de Santiago ocurridos entre 2011 y 2015
Perinatal outcomes of migrant and Chilean mothers newborns. Study of hospital discharges data from a health service in Santiago between 2011 and 2015
Alejandra Pizarro Ibáñez, Alejandra Vives Vergara, Michelle de Arcas Orellana, Samanta Anriquez, Ester Aylwin Rios, Carol Andrea Rojas Nuñez, Paula Fortes Guzman
Tema Migración, movilidad y refugio
|
Palabras clave resultados perinatales, acceso a sistemas sanitarios, migrantes
|
Introducción
La historia de la humanidad ha estado ligada desde sus comienzos a los movimientos migratorios. Actualmente, la sociedad está siendo testigo de grandes flujos migratorios producto de los conflictos bélicos, sociales, económicos y hoy medioambientales. Chile no ha estado ajeno a esta realidad en el último tiempo, al convertirse en un país atractivo para los migrantes. Estudios internacionales dan cuenta de resultados adversos en salud de los migrantes respecto de los nacionales, dados principalmente por el deficiente acceso y calidad de los servicios de salud. Uno de los indicadores más importantes para establecer la calidad sanitaria corresponde a los resultados perinatales. Desde el 2016 en Chile se desliga la atención de salud con la tramitación de permiso de residencia en mujeres migrantes embarazadas, por lo que se garantizan los cuidados perinatales independiente de la condición migratoria. En Chile son escasos los estudios cuantitativos que permiten aproximarse a la calidad y acceso al sistema de salud, o que evidencien, si es que las hubieran, diferencias en resultados de salud entre migrantes y nacionales.
Objetivos
aracterizar sociodemográficamente a las mujeres migrantes y chilenas, y compararlas entre sí. Describir y comparar los resultados perinatales de recién nacidos (RN) de madres migrantes y chilenas egresadas de hospitales de un Servicio de Salud de la Región Metropolitana entre los años 2011 y 2015. Estimar la magnitud de la asociación entre resultados perinatales y condición migrante ajustando por edad y previsión de salud.
Método
Estudio observacional, analítico y transversal, en base al análisis de datos secundarios provenientes de los registros de egresos hospitalarios de un servicio de salud de Santiago entre los años 2011 y 2015. Se compararon las características sociodemográficas de madres migrantes y nacionales mediante test Chi cuadrado. Los resultados perinatales de RN de madres migrantes y chilenas se compararon a través de test chi cuadrado. Después, a través de regresiones logísticas, se estimó la magnitud de la asociación entre Apgar bajo y peso bajo con la condición migrante (Odd Ratio de Prevalencia), ajustado por edad y previsión de salud (proxy de nivel socioeconómico). Este trabajo fue aprobado por el Comité de Ética de la PUC y del Servicio de Salud estudiado.
Principales Resultados
Ambos grupos de mujeres difirieron en las características sociodemográficas, no así en los resultados perinatales de los RN. Al analizar los ORP de Apgar bajo entre RN de mujeres migrantes y chilenas no se observaron diferencias, incluso al ajustar por previsión y grupo etario. El ORP de bajo peso en RN de madres migrantes y chilenas fue de 1,592 (IC 0,993-2,553). Al ajustar por previsión, la chance aumenta y se vuelve significativa (ORP: 1,625, IC: 1,011-2,612), es decir, la condición migrante, al controlar por previsión, constituye un factor protector de tener bajo peso.
Conclusiones
Nuestros resultados no muestran diferencias en desmedro de las mujeres migrantes, sugirendo que el sistema de salud chileno podría estar respondiendo de manera satisfactoria ante los cuidados perinatales, independiente de la condición migratoria de la madre, que no alcanza a evidenciar diferencias en los resultados de salud perinatal. Así, en futuros estudios sería de interés contrastar resultados perinatales antes y después de la incorporación de la normativa que garantiza la atención a las migrantes.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.