Resumen del V Congreso Chileno de Salud Pública y VII Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completa
Publicado el 15 de marzo de 2019 | http://doi.org/10.5867/medwave.2019.S1
Descripcion epidemiológica de los recién nacidos hijos de madres migrantes en Maipú
Epidemiological description of newborns children of migrant mothers in Maipú
Federico Pizarro Pizarro, Fernanda Tabilo Plaza, Maria Fernanda Rossel Pilgrim, Rebeca Gallardo Yañez, Daniel Casanova Wang, Paula Pizarro Avalos, Cristina Riquelme Tapia, Paulina Silva Toledo, Edymar Salazar Morantes, Stella Barbagelata Galvez, Patricia Mellado Reyes, Anibal Alcazar
Tema Migración, movilidad y refugio
|
Palabras clave partos, recién nacido, migrante
|
Introducción
La migración es un fenómeno social que se ha visto incrementado en nuestro país en los últimos años, principalmente a expensas de migrantes peruanos, haitianos, colombianos y venezolanos, es así como se configura una nueva realidad en los partos y en los pacientes que se atienden en nuestros centros de salud. Desgraciadamente los embarazos de madres migrantes conllevan falta de control de embarazo, pesquisa tardía de morbilidad asociados a determinantes estructurales e intermediarios de salud que proveen un ambiente negativo.
Objetivos
Describir y comparar a los recién nacidos hijos de madres migrantes nacidos en el Hospital El Carmen de Maipú durante el primer semestre de los años 2017 y 2018.
Método
Estudio descriptivo, transversal, realizado durante el primer semestre del año 2018, en el cual se revisaron los partos atendidos en la maternidad del Hospital El Carmen de Maipú. Se analizó el primer semestre del año 2017 y del 2018 . Se evaluaron las variables: total de nacimientos, nacionalidad materna, porcentaje de niños hospitalizados. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva.
Principales Resultados
Se revisaron en total 1.423 partos correspondientes al año 2017 y 1.661 partos en el mismo periodo del año 2018. El porcentaje de hijos de madre migrante el año 2017 correspondió a 7,65% del total de partos, el año 2018 correspondió a un 11,55% de los partos, con un crecimiento del 3,85% . LaA nacionalidad de las madres fue en un 28% haitianas, 18 % peruanas, 17% venezolanas el 2017, mientras que el año 2018 un 47% fue hijo de madre haitiana, 17 % peruana, 15% venezolana. Correspondieron a recién nacidos pretérmino un 2,75% el año 2017 y un 8,.85% el año 2018. Fueron recién nacidos bajo peso < 2.500 gramos un 7,33% el año 2018 . Se hospitalizaron al nacer un 7,33% de los recién nacidos hijo de madre migrante durante el año 2017 y un 3,64% el año 2018.
Conclusiones
El fenómeno de la migración ha sido un proceso que ha evolucionado exponencialmente en nuestro país, llevando a un cambio epidemiológico, cultural y social que ha tenido que enfrentar nuestro sistema sanitario. Como país debemos integrar esta población tanto en lo económico como en lo cultural, y es el gran desafío en salud materno-infantil que se viene en la próxima década.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.